GAL. EL PODER JUDICIAL RESPALDA A SU PRESIDENTE Y DEFIENDE LA ACTUACION DEL SUPREMO EN EL "CASO MAREY"
- 13 vocales se incorporaron a la Comisión Permanente del CGPJ y todos apoyaron a Delgado
- El CGPJ intenta calmar a quienes se puedan sentir afectados por la sentencia del "caso Marey"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) hizo público hoy un comunicado en el que respalda al presidente de este organimo y del Tribunal Supremo, Javier Delgado, después de que éste, a título individual, decidiera defender a los magistrados del Supremo en contra de las duras críticas recibidas desde esferas políticas y sociales por la sentencia del "caso Marey".
A primera hora de la mañana estaba prevista la reunión de la Comisión Permanente, que habitualmente componen 5 miembros: el presidente, Javier Delgado Barrio; el vicepresidente, Luis López Guerra, y los vocales José Bruno Otero, Manuel Damián Alvarez y Rafael ernández Valverde.
Antes de la reunión, dos vocales más, la jueza Manuela Carmena y Ramón Saez Valcarce, plantearon la necesidad de debatir la actuación del presidente y las críticas que ha generado, así como si era preciso un pronunciamiento oficial del CGPJ sobre esta cuestión.
Javier Delgado invitó entonces a todos los vocales presentes en la sede del CGPJ, que en ese momento eran 13, quienes debatieron la cuestión en lo que se denomina una "comisión permanente ampliada".
Todos los vocale respaldaron la opinión del presidente, según informó Rafael Fernández Valverde -en funciones de portavoz-, y la Comisión, con cuatro votos a favor y la abstención del propio Delgado, aprobó un comunicado.
EL SUPREMO NO DESLIGITIMA NI CENSURA
En el acuerdo, el CGPJ insiste en que la sentencia del "caso Marey" fue tomada "en el marco de la independencia del Poder Judicial, independencia que constituye un valor esencial del Estado de Derecho".
El Poder Judicial, al igual que hizo su presidente, isiste en que la sentencia únicamente responde "al concreto enjuiciamiento de unos hechos determinados" y que no tiene nada que ver con censuras ni desligitimaciones de nigún tipo.
En este sentido, en un intento de calmar la situación de enfrentamiento que se ha generado, el CGPJ apunta que la sentencia, "al quedar limitada al enjuiciamiento" de lo que se ha juzgado, "no contiene censura o deslegitimación alguna de las instituciones o sectores sociales afectados por la misma".
(SERVIMEDIA)
08 Sep 1998
H