GAL. EL PODER JUDICIAL RECHAZA LAS DECLARACIONES DE BARRIONUEVO Y ARCHIVA SU DENUNCIA CONTRA GARZON

MADRID
SERVIMEDIA

El pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) emitió hoy por unanimidad una declaración de apoyo al magistrado de la Audiencia Nacioal Baltasar Garzón frente a las acusaciones vertidas contra él por el ex ministro de Interior José Barrionuevo, en la que dice que rechaza "cualquier comportamiento" que pueda influir en las resoluciones judiciales o "menoscabar el ambiente de serenidad en que se ha de desenvolver el trabajo de jueces y magistrados".

No obstante, la declaración no cita expresamente ni a Garzón ni a Barrionuevo, subrayando que, en este caso, "el ejercicio del derecho de defensa y la legítima crítica a las resoluciones udiciales no autorizan a dirigir a ningún juez o magistrado públicas acusaciones de parcialidad cuyo contenido no se formaliza del modo legalmente previsto", es decir, ante los tribunales.

La declaración de apoyo al juez Garzón, que recuerda anteriores resoluciones en este sentido sobre "el debido respeto a las resoluciones judiciales", había sido solicitada por el vocal del CGPJ Javier Gómez de Liaño, quien también pidió al pleno que estudiase las manifestaciones de Barrionuevo para, en su caso, adopar alguna medida.

Según informó al término de la reunión del presidente del CGPJ, Pascual Sala, el pleno no deliberó sobre la posible clalificación jurídica de esas acusaciones, dado que "no habría sido ni prudente ni adecuado" que el órgano de gobierno del poder judicial analizase ese tema, que es competencia de los tribunales o del ministerio fiscal. En la actualidad, la Fiscalía General del Estado estudia si Barrionuevo incurrió en un delito de desacato al juez Garzón.

Además, el pleno tambiénacordó hoy archivar la denuncia de Barrionuevo por la supuesta indefensión a que está sometido al no poder declarar ante Garzón. Al igual que ayer decidiera la Comisión Disciplinaria de este órgano, el pleno afirma que ese asunto no es competencia del CGPJ, sino de los tribunales de justicia, a los que corresponde "resolver sobre denuncias de indefensión procesal o de otras lesiones de derechos fundamentales".

Asímismo, el pleno se dió por enterado del acuerdo adoptado también ayer por la Comisión Disiplinaria en el sentido de aplazar cualquier actuación sobre posible vulneración del secreto del sumario del secuestro de Segundo Marey por parte de los GAL hasta que finalice la investigación penal abierta por este motivo por el propio Garzón el pasado día 7.

Sala dijo en este sentido que el CGPJ no puede hacer consideraciones sobre vulneración del secreto del sumario desde el punto de vista gubernativo dado que existe una causa penal abierta para investigar las filtraciones por lo que, a su juicio, huelga cualquier intervención de carácter disciplinario o gubernativo hasta que finalice la investigación penal".

Finalmente, el presidente del Poder Judicial dijo que el pleno no estudió ni debatió la denuncia presentada ayer por el ex secretario de Estado para la Seguridad Rafael Vera contra el juez Garzón por coacciones contra Juan de Justo porque "sería una imprudencia y una ilegalidad que entrara en consideraciones de esa naturaleza".

Además, al ser recabada su opinión sobre una posible recuación de Garzón, dijo que sería "ligero e imprudente" que el presidente del CGPJ y del Tribunal Supremo se pronunciara sobre ese asunto.

(SERVIMEDIA)
11 Ene 1995
S