GAL. EL PLENO DE LA SALA SEGUNDA DEL SUPREMO NOMBRA A EDUARDO MONER INSTRUCTOR DEL 'CASO GAL' TRAS ASUMIR TODA LA CAUSA

- Pide al fiscal que informe sobre la exposición razonada remitida hoy por el juez Garzón sobre el 'caso Monbar'

MADRID
SERVIMEDIA

El pleno de la Saa Segunda del Tribunal Supremo acordó en su reunión de hoy asumir el conocimiento de la totalidad de los trámites del 'caso GAL', sin delegar en una sala formada por tres magistrados la resolución de los trámites ordinarios de la causa, tal como venía ocurriendo.

De este modo, a partir de hoy deja de funcionar la denominada Sala de Admisión, integrada por el presidente de la Sala Segunda, Fernando Cotta, y por Francisco Soto Nieto y José Augusto de Vega, que el pasado 18 de agosto asumió la competenci sobre el 'caso GAL'.

Así, desde ahora corresponderá al pleno de la Sala Segunda resolver los recursos o solicitar, en su caso, el suplicatorio de los aforados relacionados en el 'caso GAL' e, incluso, enjuiciar a los procesados, si llega el caso.

Una de las primeras resoluciones adoptadas por el pleno tras constituirse en sala de justicia del 'caso GAL' fue designar al magistrado que se hará cargo de la instrucción, lo que recayó en Eduardo Moner tras aplicar el Tribunal Supremo las normas preesablecidas para el reparto de las causas especiales, según explicó el magistrado Cándido Conde Pumpido, que ejerce de portavoz de la Sala Segunda.

Fuentes del Alto Tribunal explicaron que el nombramiento de Moner como instructor fue hecho una vez repartidas, siguiendo el turno preestablecido, las 6 causas especiales que eran anteriores a la entrada del 'caso GAL' en el Supremo. Para ello fueron excluídos el presidente de la Sala Segunda y el magistrado Francisco Soto Nieto, este último por ser presidene de la Junta Electoral Central.

Según estas fuentes, corresponderá ahora a Moner, entre otras diligencias de investigación, solicitar a la Sala Segunda, en caso de que lo considere necesario, el suplicatorio de alguno de los aforados citados en el 'caso GAL', así como citar a declarar a otros implicados.

Agregaron que, sin embargo, la petición de suplicatorio no será inmediata ya que antes el nuevo instructor deberá realizar varios trámites, como nombrar secretario de la causa, estudiarse las diigencias remitidas por el juez Baltasar Garzón y, probablemente, citar a declarar previamente a algunos de los procesados.

Estas fuentes señalaron que su nombramiento como instructor del 'caso GAL' causó sorpresa al propio Moner, conocido por haber llevado anteriormente la investigación del denominado 'caso Crillon', quien no se lo esperaba.

Las fuentes del Alto Tribunal indicaron que con la inmediata designación de Moner como instructor del 'caso GAL' desaparece la posibilidad de contaminación pr parte de la Sala Segunda ya que, a juicio de estas fuentes, se separa la labor de instruir de la de enjuiciar, tal como establece la ley.

Además de nombrar instructor, el pleno de la Sala Segunda, que se prolongó por espacio de unas 4 horas, también procedió a designar a Joaquín Delgado como ponente de la causa, por lo que a partir de ahora será el encargado de redactar las resoluciones que adopte el tribunal.

Asímismo, los magistrados, que a lo largo de la reunión de hoy estudiaron el informe emitido esta misma mañana por la fiscalía, que pide el suplicatorio del ex ministro José Barrionuevo, acordaron dar traslado al fiscal del caso, Emilio Vez, de la nueva exposición razonada que el juez Garzón envió esta mañana a la Sala Segunda sobre las implicaciones del CESID en el 'caso Monbar'.

El juez de la Audiencia Nacional remitió este escrito tras aparecer nuevas imputaciones contra los aforados como consecuencia de las declaraciones del ex agente Juan Alberto Perote y del "documento fundacionl" de los GAL elaborado por el CESID aportado anoche por Ricardo García Damborenea.

Las fuentes consultadas señalaron que el pleno de la Sala Segunda podría acordar en su próxima reunión, fijada para el lunes, acumular el sumario por el atentado de los GAL contra el Hotel Monbar de Bayona (Francia) a la causa principal de los GAL, una vez estudiado el informe que le remita la fiscalía al respecto.

Según explicó Conde Pumpido, quien señaló que el instructor y el ponente "comenzarán a trabajar de mnera inmediata", en la reunión del próximo lunes el pleno resolverá también "los problemas que se le planteen por el señor ponente y las cuestiones de las que el ponente le dé cuenta".

Según las citadas fuentes, durante la primera parte de la reunión de hoy, el pleno de la Sala Segunda actuó como sala general, con la asistencia de los 13 magistrados que lo conforman.

Sin embargo, cuando el pleno acordó constituirse en sala de justicia para hacerse cargo del 'caso GAL', el juez Marino Barbero se asentó a petición propia alegando que dado que todavía continúa asignado con dedicación exclusiva al 'caso Filesa' no puede hacerse cargo de ningún nuevo sumario.

Estas fuentes agregaron que el magistrado no aludió a la próxima aceptación por parte del Consejo General del Poder Judicial de su renuncia a su plaza como magistrado del Supremo.

(SERVIMEDIA)
07 Sep 1995
S