GAL. PLANCHUELO Y ALVAREZ RECONOCIERON A GARZON HABERSE REUNIDO CON EL MIEMBRO DE LOS GAL JEAN PHILIPPE LABADE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los ex jefes policiales de José Amedo, Miguel lanchuelo y Francisco Alvarez, presuntamente relacionados con los GAL, reconocieron ante el juez Baltasar Garzón haber mantenido una entrevista con el miembro de los GAL Jean Philippe Labade, aunque ambos afirmaron que desconocían que se trataba de un mercenario de esa organización de la 'guerra sucia' contra ETA.
Según recoge el sumario del 'caso GAL', Planchuelo declaró al juez Garzón que en diciembre de 1984, con motivo de una reunión policial a la que tenía que asistir en el Ministerio del Interio, se reunió en Madrid con Labade, Alvarez y Amedo. Este último le había comunicado que también se desplazaba a Madrid en esa fecha para entrevistarse con un informador.
Explicó que la entrevista se produjo al solicitarle Amedo que "le acompañara un momento a tomarse un café en una cafetería con el fin de que este informador comprobara que estaba apoyado por sus superiores", por lo que coincidieron durante 10 o 15 minutos en una cafetería del Paseo de la Castellana.
Agregó que "después de un breveespacio de tiempo al que ha hecho referencia, Francisco Alvarez y el declarante se marcharon, quedándose Amedo y el informador".
Esta versión coincide con la declarada al magistrado por Alvarez, quien dijo que Planchuelo le pidió que le acompañara a una entrevista que Amedo tenía con un informador para servir de apoyo al ex subcomisario.
Sin embargo, de acuerdo con el relato del ex subcomisario, Planchuelo, Alvarez, Labade y él mantuvieron dicha reunión en un restaurante de la calle de Alberto Alocer de Madrid, en el que estuvieron almorzando, lo que rechazan los dos primeros.
Planchuelo negó al magistrado, en contra de lo afirmado por Amedo, que autorizara o tuviera conocimiento del viaje que fechas después hicieron Amedo y Domínguez de Bilbao a Lérida y Andorra para trasladar al Principado a Jean Philippe Labade, de quien dice que no lo ha vuelto a ver desde la reunión de Madrid.
Respecto al viaje que hicieron Amedo y Domínguez a finales de enero de 1986 a Portugal para entrevistarse cn Labade, quien les puso en contacto con mercenarios portugueses que atentaron en nombre de los GAL, Planchuelo aseguró que el desplazamiento fue autorizado por el director general de la Policía, Rafael del Río, a petición suya, por encargo, a su vez, del entonces jefe de la Brigada de Información, Julio Hierro.
Sin embargo, señaló que, según le explicó Amedo, la finalidad del desplazamiento no era mantener ese encuentro, sino contactar con un informador que les iba a facilitar datos sobre ETA.
Aregó que "en ningún momento le dijo el señor Amedo que la persona con que se iba a entrevistar en Portugal era Jean Philippe Labade ni le dio instrucciones para que se desplazase a Portugal con esa finalidad".
Planchuelo también negó, en contra de la versión de Amedo y Domínguez, haberles dado instrucciones para que éstos trasladasen a mercenarios portugueses a Francia para realizar los atentados contra los barez Batzoki y Consolation y rechazó haberle dado dinero a Amedo de los fondos reservados parapagar a estos delincuentes.
Planchuelo, que se encontraba en libertad bajo fianza desde diciembre del pasado año por su relación con el secuestro de Segundo Marey por los GAL, permanece en la actualidad en prisión por orden del juez Garzón en relación al sumario principal de los GAL, por el que Amedo y Domínguez fueron condenados a 108 años.
(SERVIMEDIA)
03 Abr 1995
S