GAL. LA PATRONAL VASCA CONSIDERA "GRAVES E INDIGNANTES" LAS LAS ACUSACIONES DE VERA A EMPRESARIOS VASCOS

BILBAO
SERVIMEDIA

La Confederación de Empresarial Vasca (Confebask) expreso hoy su "indignación y sorpresa" ante las declaraciones realizadas por el ex secretario de Estado para la Seguridad Rafael Vera, en las que acusa a algunos empresario vascos extorsionados por ETA de haber financiado los GAL. Para la patronal vasca esas imputaciones son "graves e injustas".

Confebask afirma que, aunque los empresarios vascos han sido uno de los colectivos que más han sufrido la persecución terrorista, "también ha sabido demostrar con creces su valentía y su amor a esta tierra, permaneciendo al frente de sus empresas y utilizando los métodos legalmente establecidos para afrontar, muchas veces en solitario, y en ocasiones ante la incomprensión social el chantaje, la extorsión y el secuestro".

La patronal vasca añade que siempre ha aconsejado a los empresarios extorsionados que no sucumban ante el chantaje terrorista y que denuncien los hechos, "y esa ha sido la postura mayoritaria del colectivo empresarial; por eso nos resulta todavía más increíble que haya habido empresarios pagando a otra organización terrorista como los GAL".

La Confederación de empresarios vascos insta a quienes están reaizando ese tipo de acusaciones a que presenten y pueben sus denucnias ante la justicia, pare que los tribunales esclarezcan con urgencia los hechos, evitando así posibles juicios paralelos para poder "normalizar de una vez por todas" la vida socio política de este país.

"Desde las organizaciones empresariales", afirma Confebask, "venimos alertando desde hace ya un tiempo sobre la importante amenaza que esta situación de incertidumbre, crispación y desconfianza representa para la incipiente recuperación económica, y de la necesidad ya perentoria de qu se pongan en marcha las actuaciones necesarias para impedir que retorne la crisis".

(SERVIMEDIA)
03 Ene 1995
C