GAL. MURILLO PIDE A GONZALEZ QUE DEJE LA MILITANCIA EN EL PSOE HASTA QUE SE ACLARE EL CASO GAL
-"Belloch ha sido como un caballo en una cacharrería. Ha actuado como juez, no como político. Sin él, no estaríamos en el punto en el que nos encontramos"
-Las eventuales medidas de gracia para los implicados "deberá decidirlas el próximo Gobierno"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Manuel Murillo, abogado del ex jefe del Mando Unico de la Lucha Antiterrorista, Francisco Alvarez, aseguró hoy a Servmedia que "nadie quiere ver al presidente del Gobierno en la cárcel y por eso creo que hay que rezar por él. Yo le perdiría, como militante del Partido Socialista que soy, que por la memoria de Pablo Iglesias y de tanta gente que dió su vida por el socialismo abandone su militancia en el PSOE".
"Sería horrible", insistió, "que el hombre que ocupa el sillón de Pablo Iglesias aparezca acusado de 29 asesinatos, si incluimos Lasa y Zabala. El y los que están procesados deberían suspender su militancia delpartido hasta que se aclare su situación. Se lo deben a la memoria de los socialistas".
Según Murillo, eso no significa que González no pueda seguir al frente del Gobierno "que es una responsabilidad personal suya" ni que puede decidir cual es el momento adecuado para convocar unas elecciones, "pero el partido es otra cosa. Se lo deben a mucha gente".
Sobre la actuación de Juan Alberto Belloch al frente del ministerio de Justicia e Interior, Murillo aseguró que González "ha metido a un caballo enuna cacharrería y no ha dejado ni una sóla vajilla entera".
En su opinión, Belloch "ha destrozado todo: la policía, el Gobierno..., ha abierto una herida grave en el país y ha actudo de forma impolítica. Ha actuado, en definitiva, como juez no como político. Sin él no sería posible estar en el punto en el que nos encontramos, al borde de condenas de cien años como es el caso de Barrionuevo, Serra o González".
Murillo aseguró que las revelaciones de Damborenea no benefician en nada a su defendido orque "él estaba en una situación bastante cómoda. Yo estaba seguro de que ibamos a salir absueltos porque no había pruebas suficientes contra él".
Según el abogado de Alvárez la Constitución no pone ningún obstáculo a la concesión de amnistías parciales y personalizadas, sistema del que siguió mostrando partidario para solucionar el problema político que ha planteado el proceso por la trama GAL a la sociedad española.
A su juicio, las eventuales medidas de gracia que se pudieran adoptar tendríanque ser decididas por "el próximo Gobierno si considera que debe darlas, porque de lo contrario estariamos ante un Gobierno anmistiándose a si mismo. Y yo estoy de acuerdo con es porque antes hay que llegar al final del tunel".
Sobre la posibilidad de que el caso Marey hay prescrito, el abogado aseguró que la sala de lo Penal de la Audiencia Nacional "no lo tiene claro".
Para decidir la prescripción, "la Sala debería tener pruebas de que las acciones de los GAL no obedecieron a ninguna contrapartda o chantaje en Francia, en cuyo caso el delito prescribe los 10 años, en caso contrario tendrían que pasar 20 años antes de estar prescrito. Si se confirma la autenticidad del comunicado que se envió a la Cruz Roja francesa amenazando con retener a Marey si no se ponía en libertad a los policías, el delito no estaría prescrito"
(SERVIMEDIA)
23 Jul 1995
SGR