GAL. MURILLO: "EL MINISTERIO DEL INTERIOR NO ES UNA BANDA ARMADA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Manuel Murillo, abogado del ex jefe superior de Policía de Bilbao, Francisco Alvarez, aseguró hoy ante el Triunal Supremo que no se puede considerar que desde el Ministerio del Interior se organizara una banda armada, tal y como lo afirman el fiscal y las acusaciones en el "caso Marey".
Así se expresó el letrado para intentar desmontar el delito de pertenencia a banda armada del que están acusados los procesados en este sumario. "Desde el Ministerio del Interior se puede actuar correcta o incorrectamente, pero aquí no hay banda armada", apostilló.
Murillo había comenzado su alegato -con tono de mitin- aegurando que en las fechas en la que se produjo el secuestro de Marey había una gran presión social y "surge el error" de esta operación -captura de un etarra en Francia- para contestar a la situación creada por ETA con el secuestro del capitán Martín Barrios.
"Era una situación angustiosa de necesidad", dijo Murillo, quien reconoció el secuestro pero apuntó que "no creo que fuera una orden ilegal". No obstante, añadió que "siento una enorme piedad por Marey, pero hay una realidad que no puedo ocultar se trató de una cuestión de Estado".
Murillo fue salpicando toda su intervención de pinceladas literarias y filosóficas, con abundantes citas: habló de Cervantes y pidió "tiempo al tiempo" para justificar la prescripción de los delitos; luego citó a Napoleón para pedir perdón por el mal infringido a Marey e incluso citó a Quevedo para hacer un alegato final para la paz.
Finalmente aseguró que su cliente se limitó a cumplir órdenes y apeló a su condición de "excelente policía, número uno en su prmoción, que recibe una orden que no ve ilegítima, ni injusta o ilegal, y la cumple".
(SERVIMEDIA)
08 Jul 1998
C