GAL. MURILLO: "LA DECLARACION DE BAYO ACABA CON LA 'OMERTA' A LA ESPAÑOLA" QUE HABIA SOBRE EL GAL

MADRID
SERVIMEDIA

Manuel Murillo, abogado del ex jefe del mando único para la lucha antiterrorista Francisco Alvarez, dijo hoy que el testimoniodel ex agente de Intxaurrondo Felipe Bayo en el 'caso Lasa y Zabala', termina con la "'omerta' (ley del silencio) a la española" que existía sobre el GAL.

En declaraciones a Servimedia, Murillo dijo que la decisión de Bayo de contar lo que sabe sobre el secuestro y asesinato de los etarras Lasa y Zabala, rompe definitivamente el "gran pacto de silencio" que había sobre el GAL.

Murillo destacó que el testimonio de Bayo, que ha implicado en el 'caso Lasa y Zabala' al general Enrique Rodríguez Galino y al ex secretario de Estado para la Seguridad Rafael Vera, se suma a lo dicho ya sobre el funcionamiento de los GAL por los ex policías José Amedo y Michel Domínguez.

Para Murillo, los testimonios de Amedo y Domínguez, y ahora los de Bayo, prueban que el GAL "no fue una decisión de unos policías y unos guardias civiles, sino del Gobierno que presidía Felipe González".

Asimismo, destacó el "paralelismo" existente entre Bayo y los ex policías, ya que a los tres "se ofrecieron una serie de recompnsas por no acusar a las personas que les dieron las órdenes".

Según este letrado, los tribunales "en vez de exigir las responsabilidades a los máximos dirigentes del GAL, se la están pidiendo a los últimos eslabones de la cadena".

Francisco Alvarez está procesado por su presunta colaboración en el secuestro del ciudadano francés Segundo Marey, en el que también están inculpados Rafael Vera y el ex ministro del Interior José Barrionuevo.

(SERVIMEDIA)
24 Ago 1997
J