GAL. MONER VUELVE A RECHAZAR INVESTIGAR LOS TRABAJOS DEL GRUPO POLICIAL HISPANO-FRANCES PORQUE NO INTERESA A LA CAUSA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El instructor del 'caso GAL', Eduardo Móner, ha rechazado el recurso de reforma interpuesto por la acción popular contra su negativa a investigar, a petición suya, los trabajos del grupo policial hispano-francés constituído tras el secuestro de Segundo Marey ya que, a su juicio, esta diligencia "en nada interesa" a la caua.
En un auto al que ha tenido acceso Servimedia, el magistrado, de acuerdo con los dictámenes del fiscal y del abogado del Estado, indica que "las diligencias que no son conducentes al objeto que se investiga únicamente producen dilaciones y enturbian la averiguación de los hechos, al quedar entremezclados y confusos con otros que carecen de interés en la causa".
Agrega que "ésta es precisamente la situación con respecto a la petición" de la acción popular, "pues, para el objeto de la presente cusa, en nada interesa la práctica de las diligencias solicitadas, sea cual fuese el resultado de las mismas".
El juez Móner precisa que "el objeto de la presente causa tiene la concreción suficiente como para poder afirmar que los datos que pudieran proporcionar las diligencias solicitadas no tienen relevancia alguna" y señala que "el abandono de la concreción del objeto de investigación no es compatible con los parámetros en los que se debe mover un proceso penal orientado por los principios constituionales".
La acción popular solicitó al instructor la práctica de dichas diligencias tras la declaración como imputado del ex comisario general del Información Jesús Martínez Torres ante el juez Móner el pasado 2 de noviembre, en la que reveló la existencia de dicho grupo mixto, constituído por orden del ex secretario de Estado para la Seguridad Rafael Vera para coordinar la información sobre el secuestro de Marey por los GAL.
Entre otras cosas, la acción popular pidió al magistrado que solicitas a la Secretaría de Estado de Interior información sobre si en ese departamento existe alguna orden, instrucción o directriz sobre la creación de ese grupo y si Vera o Martínez Torres hicieron algún nombramiento para dicha comisión.
También pretendía que Interior informase sobre cualquier dato que obrase en la secretaría de Estado sobre los GAL e instó al instructor a que librase una comisión rogatoria a Francia para recabar información sobre si se constituyó dicho grupo mixto y, en su caso, los compoentes del mismo, fecha de creación, periodo de actividad y conclusiones de la investigación.
(SERVIMEDIA)
25 Ene 1996
S