GAL. MONER DA POR CONCLUIDA LA INVESTIGACION DEL "CASO MAREY" Y ELEVA LAS ACTUACIONES A LA SALA SEGUNDA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El magistrado del Tribunal Supremo Eduardo Móner, que instruye la causa abierta por el secuestro de Segundo Marey por losGAL, ha dado por concluidas sus investigaciones sobre esta acción y elevará en los próximos días la causa a la Sala Segunda del Alto Tribunal, encargada de juzgarla.
Según informaron hoy fuentes judiciales, el magistrado tiene previsto dictar mañana una resolución en la acordará la conclusión del sumario, a pesar de que todavía no ha resuelto dos recursos de reforma que tiene pendientes contra su negativa a practicar determinadas diligencias que le solicitaron las partes personadas en la causa.
Sgún explicaron a Servimedia fuentes judiciales, será la Sala Segunda la que se pronuncie sobre dichos recursos, dado que las partes, que no pueden impugnar la conclusión de la causa, sí pueden pedir en cambio su revocación, para practicar dichas diligencias dentro de un trámite previsto para los sumarios ordinarios.
Estas fuentes indicaron que, en el caso de que la Sala acepte la petición de revocación, ordenará a Móner reabrir la causa para practicar esas diligencias, aunque el tribunal podría tambié rechazarlo.
Además de los dos recursos de reforma, también están pendientes por resolver cinco recursos de apelación, cuya resolución corresponde a la Sala Segunda del Tribunal Supremo, que se reunirá próximamente para dictaminar sobre ellos.
El juez Móner ya tenía previsto concluir el sumario por el secuestro Marey desde mediados del pasado año. Sin embargo, las múltiples peticiones de diligencias de las defensas y de las acusaciones provocaron que el magistrado no pudiera cerrar la causa entones, tal como tenía pensado.
La investigación sobre el secuestro de Marey la inició el juez Baltasar Garzón a finales de 1994, a raiz de las declaraciones de los ex policías José Amedo y Míchel Domínguez, que propiciaron que el magistrado encarcelase al ex secretario de Estado para la Seguridad Rafael Vera, así como a otros mandos policiales, como Miguel Planchuelo y Francisco Alvarez.
Tras varios meses de investigaciones, el juez Garzón halló indicios en contra del ex ministro de Interior José Barionuevo, por lo que elevó las actuaciones al Tribunal Supremo, dado el carácter de aforado del ex titular de la cartera de Interior.
Una vez en el Supremo, la causa recayó en el juez Eduardo Móner, quien tomó declaración a los imputados, así como a Barrionuevo, tras lo cual dictó contra él auto de procesamiento por detención ilegal, malversación de caudales públicos y relación con banda armada.
Una vez que la Sala Segunda resuelva los recursos de apelación y decida sobre la conclusión del sumari, en el caso de que la confirme, dará traslado a las partes para que se pronuncien sobre si piden la apertura del juicio oral para los procesados o, por el contrario, el sobreseimiento.
La Sala previsiblemente acordará la apertura de juicio oral a los imputados, tras lo cual volverá a dar traslado a las partes para que emitan sus escritos de calificación, procediendo, una vez recibido éstos, a señalar la fecha del juicio, que según las fuentes consultadas podría ser en el próximo mes de junio.
(SERVIMEDIA)
12 Feb 1997