GAL. MANZANARES DICE QUE EL SUPREMO NO ACEPTARIA EL CASO "SI NO HUBIERA HABIDO MAS QUE LA CITA DE UN NOMBRE"

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), José Luis Manzanares, ha declarado sobre la decisión del Tribunal Supremo de hacerse cargo del 'caso GAL', que "si no hubiera habido más que la cita de un nombre y el Supremo hubieraestimado que no había razones para seguir investigando, no habría aceptado la causa".

En este sentido, Manzares, en una entrevista que hoy publica el diario "ABC", considera que lo que ha hecho el alto tribunal es creer "oportuno" seguir instruyendo el caso, "puesto que seguir avanzando en la investigación tropieza ya con personas aforadas".

Asimismo, respecto a la 'exposición razonada' que el magistrado Baltasar Garzón envió al Supremo y en la que consideba creíbles ciertas imputaciones pero sinapreciar indicios claros de criminalidad, Manzanares dijo que esto no era misión de Garzón, que "sí es libre de expresar su opinión acerca de que estamos ante unas pruebas testificales dignas de ser tenidas en cuenta".

Sobre la validez de las pruebas testificales, el vicepresidente del CGPJ dijo que "es absolutamente falso" que un testimonio no sea una prueba definitiva, ya que "en España hay muchas personas en la carcel, no sé si incluso la mayoría, que están ahí exclusivamente por condenas basadas e pruebas testificales".

También sobre este punto y refiriéndose al papel que podría tener la declaración del ex responsable socialista Ricardo García Damborenea, Manzanares dijo no estar de acuerdo con las personas que han descalificado las palabras de Damborenea, y reivindicó la figura del 'arrepentido' para desarticular cierto tipo de "grupos".

"En las bandas más o menos mafiosas", dice Manzanares, ",en estas organizaciones con ramificaciones complejas, más allá de testimonios desde dentro, es uy difícil obtener pruebas, porque los notarios no suelen dar fe de sus actuaciones".

RESPONSABILIDAD POLITICA Y PENAL

Sobre la trascendencia que tendría que el presidente del Gobierno Felipe González fuese llamado a declarar como imputado, Manzanares dijo que "me parece lamantable que en manos de uno, dos o tres jueces de la Audiencia Nacional, o del Tribunal Supremo, esté el horizonte político español, incluídas las elecciones generales".

Para el vipresidente de los jueces, "no creo que a ninuno nos satisfaga que por razones totalmente ajenas a nuestra voluntad, la vida política del país esté totalmente pendiente de nuestras resoluciones. Esto es algo que no nos merecemos ni los jueces ni los ciudadanos".

Para que esta situación no se diese, Manzanares considera que habría que distinguir entre responsabilidades penales y políticas, que son "absolutamente distintas".

Por último, Jose Luis Manzanares se refirió a la presunción de inocencia que deberían tener los implicados en el 'caso AL', diciendo que esto es "una trampa saducea y, además, estúpida, en la que sólo pueden caer los tontos. La presunción de inocencia se agota en el ámbito de jurisdicción penal, la cual no puede declarar a alguien culpable mientras que no tenga pruebas al 100 por 100".

(SERVIMEDIA)
27 Ago 1995
J