GAL. MANGLANO DICE QUE EL CESID NO ERA PARTIDARIO DE LA GUERRA SUCIA A PESAR DE LAS PRESIONES PARA OCUPAR MILITARMENTE EUSKADI
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex director del CESID, Emilio Alonso Manglano, afirmó hoy al instructor del 'caso GAL', Eduardo Móner, que el Centro de Información de la Defensa nunca estuvo a favor de la 'guerra sucia' contra ETA a pesar de que en 1983 "había media España partidaria de hacer algo rotundo contra el terrorismo como ocupar militarmente el País Vasco hasta cualquier tipo de 'guerra sucia", según afirmó al término de su comparecencia su abogado, Luis Rdríguez Ramos.
Manglano, que compareció durante dos horas y media ante el magistrado, se ratificó en sus anteriores declaraciones efectuadas ante el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, reiterando que el CESID no tuvo ninguna relación con la 'guerra sucia' contra ETA ni con los GAL.
Aunque estaba previsto que Manglano efectuase su declaración como testigo, el juez Móner modificó al inicio de la comparecencia su condición por la de imputado, dado que ya había declarado como tal ante el jez Garzón por estos mismos hechos, medida con la que su abogado estuvo conforme.
Según Rodríguez Ramos, Manglano aseguró que es "absolutamente falso que el CESID haya tenido participación alguna" en la 'guerra sucia' contra ETA ni con la organización de los GAL, ya que "aparte de las razones éticas, había las políticas y pensaba que para evitar la involución no se podían iniciar acciones de esa naturaleza, porque involución y antiterrorismo entonces estaban muy vinculadas".
Agregó que el centro tmbién se oponía a ese tipo de acciones contra ETA "porque desde el punto de vista operativo del CESID esa 'guerra sucia' lo único que hacía era dificultar su labor de inteligencia en el sur de Francia, porque todo tenía que ser a base de infiltraciones o de acercamientos al entorno de ETA y cualquier actividad de guerra sucia contra ETA suponía dificultar esa función".
Durante su comparecencia, el juez Móner mostró a Manglano una copia del denominado 'acta fundacional' de los GAL entregado por el ex drigente socialista Ricardo García Damborenea al juez Garzón. En este sentido, el ex director del CESID, que precisó que era la primera vez que la veía, dijo que dicho documento, que calificó como nota de despacho, no tenía los signos externos de que disponen los informes del CESID, por lo que aseguró que no tuvo ninguna tramitación y en ningún caso salió del centro.
A pesar de que no pudo negar que hubiese sido elaborado por alguien del CESID, insistió, tras explicar los pormenores de la tramitación d los documentos en el centro, en que "no consta en ningún sitio que se tratara de un documento que el CESID tuviera elaborado y mucho menos enviado a cualquier tipo de autoridad", dado que no dispone de las contraseñas y marcas habituales.
Rodríguez Ramos destacó por ello que, si el denominado 'acta fundacional' de los GAL se hizo al margen de las instancias oficiales, "es evidente que no tuvo ninguna bendición del CESID".
PTE: ¿PENDIENTE O PRESIDENTE?"
Manglano también fue preguntado de la not de despacho elaborada por el coronel Juan Alberto Perote sobre la inminencia de acciones contra ETA en el sur de Francia por parte de las fuerzas de seguridad y en la que el ex director del CESID hizo la anotación "PTE". En este sentido, Manglano reiteró que dicha anotación corresponde a la palabra "pendiente" y no "presidente", dado que esto lo escribía con las letras "PG".
Dijo que ambas notas de despacho se encontraban entre las microfichas que Perote se llevó cuando abandonó el centro, aunque preisó que no se abrió ninguna investigación oficial sobre dicha desaparición, sino tan sólo realizaron gestiones internas.
Reconoció que desde 1982, el centro dependía orgánicamente de la Presidencia del Gobierno y también del Ministerio de Defensa y precisó que no despachaba habitualmente con el presidente del Gobierno, Felipe González, con el que dijo no haber mantenido ninguna conversación sobre la 'guerra sucia' contra ETA, al igual que con el entonces ministro de Defensa, Narcís Serra.
Asímism, el juez Móner también le preguntó sobre las relaciones del CESID con el Mando Unico de la Lucha Contraterrorista (MULC) y, en concreto, quién era la persona del centro que formaba parte de ese organismo, sobre la que Manglano dijo no recordar su nombre.
Negó que el CESID realizara un intercambio de información con el MULC, cuyo jefe era Francisco Alvarez, procesado en el 'caso GAL, y explicó que cuando existía algún dato verificado sobre algún hecho que podía ser de interés para el Ministerio del Inerior, se le facilitaba a través del MLUC.
Según su abogado, Manglano respondió a todas las preguntas que le formularon durante su comparecencia y tan sólo se acogió a la Ley de Secretos Oficiales cuando se le interrogó sobre el número de agentes del CESID en España y su distribución.
Por su parte, el abogado de Francisco Alvarez, Manuel Murillo, señaló que Manglano confirmó al juez Móner que el CESID nunca investigó los GAL, dado que no era su misión y nunca recibió indicaciones en ese sentido. sí, precisó que tuvo conocimiento del fallido intento de secuestro del etarra Larretxea Goñi por parte de unos GEOS a través de la prensa y señaló que el centro no inició ninguna actuación al respecto.
(SERVIMEDIA)
22 Nov 1995
S