GAL. EL JUEZ GARZON ACUSA A MANGLANO DE ORDENAR A PEROTE DESARROLLAR ACTUACIONES EN BENEFICIO DE LOS GA

-Afirma que Perote elaboró el 'acta fundacional', la nota de despacho y el sello de los GAL "siguiendo órdenes de Manglano"

-Obliga a ambos ex responsables del CESID a comparecer cada 15 días en la Audiencia Nacional y les prohibe salir de España

MADRID
SERVIMEDIA

El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón dictó hoy un auto por el que acusa al ex director del CESID, teniente general Emilio Alonso Manglano, de ordenar al coronel Juan Alberto Perote desarrollar "una serie de atuaciones en beneficio o para facilitar las acciones de la organización terrorista denominada Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL)".

Según el magistrado, esos hechos podrían ser constitutivos de un presunto delito de colaboración con banda armada, por lo que impone a ambos miembros del CESID "diversas medidas precautorias que garanticen la disposición de aquellos imputados a favor de este juzgado", aunque sin modificar la situación de libertad de la que disfrutan en la actualidad.

En concreo, el juez Garzón prohibe a Manglano y a Perote salir o abandonar el territorio nacional sin la previa y expresa autorización de su juzgado, medida que comunica a la Secretaría de Estado de Interior.

Asimismo, les impone la obligación de comparecer cada 15 días en la Unidad de Policía Judicial de la Audiencia Nacional y siempre que fueran llamados por el juez o tribunal que entienda de la causa.

Además, les ordena facilitar su domicilio al juzgado y comunicar a éste cualquier modificación del miso y les cita para notificarles estas medidas.

En el auto, el juez Garzón señala que de lo actuado en el sumario por el atentado de los GAL contra el Hotel Monbar de Bayona (Francia), por el que tanto Perote como Manglano declararon recientemente como imputados, se desprende que el primero, siendo entonces jefe de la Agrupación de Acción Operativa del Centro Superior de Información de la Defensa y cumpliendo órdenes de Manglano, desarrolló una serie de actuaciones para beneficiar las acciones de los GA.

Según el magistrado, para ello Perote utilizó "los mismos medios e instrumentos con los que desarrollaba su actividad como funcionario del Estado en el precitado centro".

Entre las actuaciones que atribuye al ex agente del CESID, Garzón señala que Perote "redactó con la colaboración de otros funcionarios del centro, siguiendo las órdenes del director, el documento de fecha 6.7.83 que entregó a éste para que decidiera sobre su destino y en el que se establecía la estrategia de actuación de los qe después se denominarían GAL".

Este documento, denominado comunmente 'acta fundacional' de los GAL, fue aportado al juez Garzón por el ex dirigente socialista Ricardo García Damborenea el pasado día 6. Previamente, García Damborenea, procesado en el 'caso GAL', había desvelado su existencia al juez Garzón.

Asímismo, el magistrado afirma que Perote también "elaboró una nota de despacho de fecha 28.9.83, que no consta en la causa al haberse negado de momento a su entrega el CESID, pero que se refire al inicio inminente de actividades armadas en el sur de Francia contra ETA por miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Etado y mercenarios contratados al efecto".

"PTE" O PENDIENTE

Según declaró el propio Perote ante el juez Garzón el pasado día 5, dicho documento lo entregó personalmente a Manglano, quien escribió en la nota "Me lo quedo. Pte. Para el viernes". Por ello, Perote creyó que Manglano iba a informar al presidente del Gobierno, Felipe González, de estos hechos, aunque el exdirector del CESID negó este extremo y precisó que "Pte" significaba "pendiente".

Además, el juez Garzón achaca a Perote haber fabricado, a comienzos de 1985 en la Sección Técnica de la AOME, "siguiendo siempre las órdenes de director del CESID Alonso Manglano", un sello de caucho con el anagrama de los GAL "para que se utilizara por miembros del Ministerio del Interior en la reivindicación futura de atentados ejecutados por aquella organización de corte terrorista" como el del Hotel Monbar, "en el qu Lucien Matei y Pierre Frugoli contratados al efecto por personas hasta el momento desconocidas" mataron a cuatro presuntos etarras.

La existencia de este sello de caucho con el anagrama de los GAL fue desvelada al juez Garzón el pasado día 6 por el ex jefe del Mando Unico de la Lucha Antiterrorista Francisco Alvarez, también procesado en el 'caso GAL', quien afirmó que alguien del CESID de cuyo nombre dijo no acordarse se lo había hecho llegar a finales de 1984.

Alvarez agregó que comunicó este echo al entonces director general de la Seguridad Julián Sancristóbal, quien le ordenó destruirlo. Posteriormente, Perote reconoció ante Garzón que Manglano le había ordenado elaborar dicho sello.

Por ello, el magistrado considera que estos hechos podrían ser constitutivos de un presunto delito de colaboración con banda armada, ya que la actuación de Manglano "impartiendo órdenes" y de Perote "cumpliéndolas integran objetiva y subjetivamente, aunque en forma presunta, el ilícito que se describe al habr realizado actos tendentes a favorecer y facilitar las actividades delictivas de los Grupos Antiterroristas de Liberación".

(SERVIMEDIA)
21 Sep 1995
S