GAL. EL JUEZ DIVAR RECHAZA CITAR A BARRIONUEVO Y DAMBORENEA EN LA CAUSA QUE INSTRUYE CONTRA EL GAL ISMAEL MIQUEL

- Miquel asegura que estuvo en Tailandia en la fecha del asesinato por el que está procesado

MADRID
SERVIMEDIA

El juez de la Audiencia Nacional Carlos Dívar, que instruye el sumario contra el miembro de los GAL Ismael Miquel por el asesinato del ciudadano francés Robert Caplnne en 1985, ha rechazado citar a declarar como testigos en la causa al ex ministro del Interior José Barrionuevo y al ex dirigente de los socialistas vizcaínos Ricardo García Damborenea, según informaron a Servimedia fuentes jurídicas.

Ambas comparecencias fueron solicitadas al magistrado por el propio Miquel a raíz de las declaraciones efectuadas el pasado 9 de mayo por García Damborenea, quien aseguró a los periodistas, tras comparecer ante el juez Baltasar Garzón, que los GAL fueron una iniciativadel Gobierno y que su presidente, Felipe González, estimuló y amparó sus acciones.

Además, García Damborenea reiteró al juez la existencia de una supuesta reunión celebrada en la primavera de 1983 en la sierra de Guadarrama, en la que altos mandos de Interior, convocados por Barrionuevo, se mostraron favorables a realizar acciones en el sur de Francia.

En un escrito remitido al juzgado, la defensa del 'gal' afirma que "se hace necesario conocer la verdad que pueda haber detrás de esas manifestacines, a los efectos de que los verdaderos responsables e impulsores de las presuntas actuaciones del sr. Miquel, a quien utilizaron de mensajero, hagan frente también, si es que las tienen, a sus responsabilidades".

Además, señala que como en el auto de procesamiento se le imputa la pertenencia a los GAL, también es necesario "esclarecer todo aquello que pueda poner de manifiesto su integración, su participación, sus mandos jerárquicos y la estructura orgánica" de esa organización, así como averiguar "uién era el que se consideraba jefe supremo de dicha organización y quiénes daban las órdenes de proveer fondos a las cédulas e infraestructuras que creasen".

Sin embargo, el magistrado ha rechazado practicar estas declaraciones de conformidad con el dictamen del fiscal del caso, quien consideró estas diligencias "impertinentes" y señaló que las preguntas que Miquel quería que se les hiciesen a Barrionuevo y García Damborenea tenían contenido incriminatorio, "no pudiendo en ese sentido formularse a pesonas que comparecen en calidad de testigos".

Por otra parte, el juez ha acordado citar a declarar próximamente como testigos a tres redactores de la revista "Interviú", Xavier Vinader, Eduardo Soteras y Jaume Franco, que, según Miquel, pueden corroborar que se encontraba en Tailandia en la fecha del asesinato que se le atribuye.

El presunto 'gal' indica que en su escrito que estos periodistas son testigos de la existencia de un pasaporte, que incluso fotografiaron, en el que figuraría su entradaen el país asiático 14 días antes del asesinato, perpetrado el 24 de diciembre de 1985, y su salida de Tailandia el 30 de didiembre de ese año. Asegura que no puede aportar a la causa el pasaporte, dado que lo escondió entre dos paredes de la cárcel tailandesa y fue destruído por la humedad y los roedores.

Por ello, también solicitó al juez que remitiese una comisión rogatoria a Tailandia para que las autoridades de ese país certifiquen este extremo, lo que el juez resolverá tras tomar declaración a ls periodistas.

Miquel cumplía cadena perpetua en Tailandia por narcotráfico hasta el pasado mes de enero, en que fue entregado a España. Desde la cárcel de ese país remitió una misiva a la dirección de IU en la que implicaba al Ministerio de Interior de la época de Barrionuevo en los GAL.

(SERVIMEDIA)
09 Jun 1997
S