GAL. JIMENEZ VILLAREJO: "EL JUICIO PARALELO DE LA PRENSA NO INFLUIRA A LA HORA DE DICTAR SENTENCIA"

MADRID
SERVIMEDIA

José Jiménez Villarejo, presidente de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, encargada de juzgar el "caso Marey", aseguró hoy, durante la vista oral, que "el juicio paralelo de la presa no influirá en este tribunal a la hora de dictar sentencia".

El presidente de la Sala contestó así a la solicitud del abogado Manuel Murillo quien, en un momento de la prueba documental, interrumpió la lectura de la secretaria judicial para decir que, "si va a continuar la lectura documental, pido que sea a puerta cerrada para evitar el juicio paralelo que se está produciendo en la prensa".

Jiménez Villarejo le contestó que "esto es imposible, señor letrado, ya que este juicio es en audiencia ública", por lo que continuó el juicio, con la presencia de los periodistas que siguen habitualmente la vista oral.

PARAR EL JUICIO

En la sesión de esta mañana se dio comienzo a la prueba documental -lectura de algunas partes del sumario-, si bien, en un momento de la misma tuvo lugar un incidente protagonizado por las defensas de algunos procesados.

Manuel Murillo, defensor de Francisco Alvarez, aseguró a la presidencia de la Sala que no puede proceder a realizar sus informes (que serán la próima semana), sin que se hayan incorporado al sumario algunas comisiones rogatorias pedidas por las defensas y aceptadas por el Tribunal.

El letrado se refiere concretamente a una comisión rogatoria enviada a Francia para pedir la documentación relativa a la detención y posterior puesta en libertad de cuatro GEOS españoles que intentaban atrapar en el país vecino al etarra José Ramón Larretxea.

Esta comisión rogatoria la solicitó José María Stampa Braun, defensor de Julián Sancristóbal, quien respldó la petición de Murillo, como después hicieron las defensas de Miguel Planchuelo, Julio Hierro, Francisco Saiz Oceja, José Ramón Corujo y Luis Hens.

Por su parte, el fiscal José María Luzón se opuso rotundamente y dijo que "no se puede suspender indefinidamente un juicio a la espera de unas comisiones rogatorias", para asegurar que las pruebas deben ser "necesarias y pertinentes, pero también posibles". Esta posición fue apoyada por el abogado de Estado y las acusaciones.

Después de debatir uns minutos, la presidencia de la Sala aseguró que ningún abogado pedía expresamente la suspensión, por lo que debía seguirse con la lectura de la documental, sin hacer valoraciones sobre la comisión rogatoria.

(SERVIMEDIA)
01 Jul 1998
C