GAL. IZQUIERDA UNIDA Y GRUPO MIXTO FORMALIZAN SU PETICION PARA UNA COMPARECENCIA URGENTE DE GONZALEZ EN EL CONGRESO
- López Garrido (IU) dice que González no puede contentarse con comparecer ante TVE sin diputados que le repliquen
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Izquierda Unida y Grupo Mixto presentaron hoy en el Registro del Congreso su solicitud para que Felipe González comparezca de forma urgente en la Cámara y explique los últimos acontecimientos en relación con la trama de los GAL.
Ambos grupos piden la convocatoria de la Diputación Permanente del Congreso -órgano de gobierno en periodo de vacaciones parlamentarias-, y que en ella se apruebe la comparecencia urgente de González ante el pleo del Congreso o ante la Comisión de Justicia e Interior.
En el escrito, IU y Grupo Mixto justifican su petición con el argumento de que la situación creada en las últimas semanas en relación con la implicación de ex altos cargos del Gobierno en el 'caso GAL' "no se ha visto acallada" por las recientes explicaciones dadas por el ministro de Justicia e Interior ante el Congreso.
El portavoz adjunto de IU en el Congreso, Diego López Garrido, afirmó hoy en rueda de prensa que Juan Alberto Belloch gurdó en su comparecencia "clamorosos silencios" que han complicado el caso, y después la situación "se ha agravado por la cruzada que ha emprendido Barrionuevo contra el poder judicial".
Según López Garrido, las declaraciones del ex ministro del Interior son "provocadoras y desestabilizadoras", y en este contexto, sólo Felipe González puede dar una explicación en nombre del Gobierno.
A su juicio, el jefe del Ejecutivo debería dejar tres cosas claras en su comparecencia urgente: que el Gobierno no stá implicado en el 'caso GAL', que se compromete a realizar una investigación rigurosa en el seno del Ministerio de Justicia e Interior y que desautoriza las críticas de Barrionuevo al poder judicial.
Para el dirigente de IU, Barrionuevo ha puesto en una situación difícil al Ejecutivo, al dar a entender en su última rueda de prensa que cuenta con el respaldo del Gobierno al máximo nivel.
"Ahora Felipe González debe ir al Parlamento, y no sólo ante las cámaras de Televisión Española, donde no vatener delante a los grupos parlamentarios que discutan sus palabras", afirmó.
"En estos momentos", añadió López Garrido, "es más necesario que nunca fortalecer la institución parlamentaria. En ella, Felipe González tiene que restaurar la confianza perdida en las instituciones por una gran parte de la opinión pública".
La Diputación Permanente deberá ser convocada automáticamente en los próximos días por el presidente del Congreso, Félix Pons. El artículo 56.4 del Reglamento de la Cámara establec que la Diputación Permanente se reunirá cuando lo soliciten al menos dos grupos parlamentarios.
(SERVIMEDIA)
05 Ene 1995
JRN