GAL. IU PREGUNTA A BELLOCH CUANDO SE VA A INDEMNIZAR A LAS VICTIMAS ESPAÑOLAS

- Romero tiene información de que el Estado Español ya ha pagado a los franceses afectados

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de IU en la Comisión de Justicia e Interior del Congreso, Antonio Romero, ha presentado una batería de preguntas para que el ministro, Juan Alberto Belloch, explique si es cierto que se ha indemnizado a las víctimas francesas del GAL y no a la españolas.

En declaraciones a Servimedia, Romero ha explicado que hasta la coalición han llegado informaciones sobre ese supuesto pago, que pretende aclarar con las siguientes pregunas:

1.- ¿En qué medida ha indemnizado el Gobierno los daños personales y materiales ocasionados por los atentados del GAL?

2.- ¿Cómo se desglosan dichas indemnizaciones?

3.- ¿A cuántas personas de nacionalidad francesa se ha indemnizado económicamente por el Gobierno español?

4.- ¿A cuántas personas de nacionalidad española se ha indemnizado y por qué cuantía? ¿Es cierto que no se ha ayudado a ninguna víctima de nacionalidad española y sí a las de nacionalidad francesa?

5.- ¿A qué antidad ascienden las cantidades económicas asignadas? ¿De qué partida presupuestaria se pagaron las indemnizaciones? ¿Hubo un acuerdo con el Gobierno francés por parte del Gobierno español sobre este asunto?

Segun Romero, "hay que indemnizar a las víctimas de acciones terroristas. A todas. Tanto a las de ETA como a las del GAL y queremos escalarecer qué ha ocurrido".

El origen del problema, explica el dirigente de IU, está en la sentencia de la Audiencia Nacional en el `caso GAL' por la que se cndenó a los ex policías José Amedo y Michel Domínguez.

En ese fallo la Audiencia considera probado que el GAL eran "banda armada" y "asociación de malhechores", pero no recoge la expresión "terrorismo". Según Romero, el Gobierno podría haber negociado con Francia las indemnizaciones a las víctimas de esa nacionalidad, mientras bloquea lo mismo a las españolas al no haber sido reconocido oficialmente un problema de "terrorismo".

"Lo que no es de recibo", concluye Romero, "es que se haya podido pagr a ciudadanos franceses y no a los vascos y españoles.

(SERVIMEDIA)
10 Oct 1994
G