GAL. IU ACUSA A BELLOCH DE QUEBRAR EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD POR PERMITIR LA ENTREVISTA DE SANCRISTOBAL N TVE
- CiU y PNV se mostraron satisfechos con las explicaciones del ministro y pidieron a los grupos serenidad en el debate
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz de Izquierda Unida (IU) en el Congreso, Rosa Aguilar, acusó hoy a ministro de Justicia e Interior, Juan Alberto Belloch, de permitir, por acción u omisión, la quiebra del principio de legalidad, por o haber impedido la entrevista emitida por Televisión Española con el ex director de la Seguridad del Estado Julián Sancristóbal.
Aguilar lanzó duros ataques contra el "superministro" por "consentir" que en un asunto tan grave como el de los GAL uno de los inculpados en el proceso, en este caso Sancristóbal, haya acusado al juez Baltasar Garzón de conspirar contra el presidente del Gobierno. "Ese es un error grave e irresponsable de su ministerio y usted lo sabe", indicó.
En el turno de réplica ala intervención de Belloch, Aguilar dijo que el titular de Justicia e Interior se había comportado como "un gran actor" y había hecho gala de una "gran puesta en escena, dándonos una magistral clase de derecho que no tenía justificación".
Aguilar denunció el "bochornoso espectáculo" protagonizado por dirigentes del PSOE, quienes, en su opinión, han puesto en marcha una estrategia "burda" encaminada a desacreditar a Garzón y a entorpecer el sumario abierto, invadiendo la independencia del poder judicia.
Para la portavoz de IU en la Cámara Baja, esa estrategia ha puesto en entredicho a Belloch, a quien reprochó haber sido copartícipe del pulso que el Ejecutivo y el Partido Socialista han echado al poder judicial.
Asimismo, Aguilar aludió al pasado de Belloch como juez demócrata y defensor de los derechos humanos para recordarle que su actuación en el ministerio está defraudando en muchos ámbitos que confiaban en su capacidad de gestión.
EN DEUDA CON LOS CIUDADANOS
"Con su actuación", añaió Aguilar, "usted ha roto su trayectoria del pasado y ha quedado en deuda con los ciudadanos por la incoherencia que ha presidido su actuación. Al final ha prevalecido el Ministerio del Interior sobre el de Justicia".
Más moderados y menos críticos se mostraron en sus intervenciones los representantes de CiU y PNV, Ramón Camp y Emilio Olabarría, respectivamente, quienes demandaron a los grupos políticos un esfuerzo de moderación para serenar el agrio y crispado debate suscitado a raíz del "caso GAL". Camp señaló que su grupo quiere ser comedido en este asunto, aunque no por ello menos rotundo en la búsqueda de la verdad y el esclarecimiento de los hechos. A su juicio, sólo a través de los tribunales y de una sentencia judicial se podrá llegar a este fin, por lo que hay que dejar trabajar a fondo a los jueces.
El parlamentario catalán se mostró satisfecho con las explicaciones aportadas por el ministro sobre las circunstancias que rodearon la entrevista de Sancristóbal, pero subrayó que en est caso sí hubiera sido prudente contar con la autorización del juez instructor.
Olabarría compartió los argumentos esgrimidos por Belloch para justificar la validez de la entrevista y dijo que el PNV no encuentra "tacha o reproche legal" a la misma, aunque otra cosa bien distinta es el contenido de las afirmaciones del ex responsable de la Seguridad del Estado.
SERENIDAD
Igualmente, destacó que su grupo tiene un interés "desorbitado" por que los jueces esclarezcan definitivamente la trama de losGAL, al tiempo que demandó a los grupos parlamentarios un esfuerzo para serenar a la sociedad y luchar en favor de los principios fundamentales del derecho.
Por parte del Grupo Mixto tomaron la palabra Xabier Albistur y Pilar Rahola, quienes no consideraron convincentes las explicaciones del ministro de Justicia e Interior.
Albistur solicitó la dimisión del ex ministro y diputado socialista José Barrionuevo por sus críticas a Garzón y censuró a Belloch por no haber comparecido antes en el Parlameto para hablar sobre la entrevista de Sancristóbal.
Rahola calificó de "ceremonia de confusión" la emisión de la entrevista por Televisión Española y acusó al Gobierno de haber tolerado los ataques de Sancristóbal a Garzón y sus referencias a suspuestas "conspiraciones de salón".
Durante la intervención de los representantes del Grupo Mixto, en concreto la de Albistur, se produjeron momentos de tensión y confusión, cuando el diputado vasco quiso preguntar al ministro sobre si Amedo y Domínguez coraron dinero con cargo a los fondos reservados.
El presidente de la comisión, el socialista Javier Barrero, recordó al parlamentario que ese asunto no formaba parte del objeto de la convocatoria, lo que motivó la protesta de los diputados populares.
Barrero llamó al orden en varias ocasiones a Francisco Alvarez-Cascos, aunque posteriormente le pidió disculpas públicamente, justificando su reacción en que le parecía haber oído algún insulto por su parte.
(SERVIMEDIA)
26 Ene 1995
M