GAL. IU ACUSA A BELLOCH DE AIREAR LOS ETARRAS MUERTOS ANTES DE LA LLEGADA DEL PSOE AL GOBIERNO PARA JUSTIFICAR LOS GAL

MADRID
SERVIMEDIA

La portavoz de Izquierda Unida en el Congreso, Rosa Aguilar, calificó hoy de "vergüenza", "irresponsabilidad" y "juego sucio" la actitud que atribuye al ministro de Justicia, Juan Alberto Beloch, de intentar "justificar" los GAL comparando el número de muertos de esta organización con los de otras bandas anti-ETA que actuaron entre 1975 y 1981.

Aguilar manifestó en rueda de prensa en el Congreso que Belloch "ha optado por el todo vale" para justificar los GAL y ha empezado a dar unos datos "que sólo levantan rencor y confrontación entre los ciudadanos".

"Belloch es un irresponsable porque ha decidido jugar con los sentimientos y los muertos de este país. No vamos a pedir su dimisión.Le pedimos que pare y que se detenga, porque por este camino puede causar un daño muy grave e irresponsable", afirmó la portavoz de IU.

En su opinión, el Gobierno se ha planteado el GAL como "un recorrido por etapas". "Primero la conspiración, luego el chantaje, después el pulso al Gobierno y ahora, lo más lamentable, la justificación".

Con estas palabras, Rosa Aguilar se refería a los datos difundidos ayer por Servimedia -facilitados por fuentes del Ministerio de Justicia e Interior- sobre el núero de presuntos etarras muertos antes y después de la llegada del PSOE al Gobierno.

GUERRA SUCIA CONTRA ETA

Según estos datos, la guerra sucia contra ETA produjo más muertos entre 1975 y1981, antes de la llegada al Gobierno del PSOE, que las acciones realizadas por los GAL entre 1983 y 1987.

Desde la muerte de Franco, grupos como el Batallón Vasco Español, la Triple A y otras organizaciones de ideología de extrema derecha (ATE, Guerrilleros de Cristo Rey, Acción Nacional Española o Grupos Aniterroristas Españoles) cometieron 56 acciones terroristas en las que murieron 43 presuntos etarras: 16 en Francia y 27 en España. De estos atentados, 35 se realizaron en territorio francés y 21 en el País Vasco español.

Entre 1983 y 1987, fechas de actuación de los GAL, se produjeron 28 muertos en las filas de la banda terrorista como consecuencia de la realización de 33 atentados. 25 de los asesinatos fueron cometidos en el País Vasco francés y los tres restantes en España.

En 1975, fecha de laque datan los primeros atentados contra etarras, Manuel Fraga, fundador de Alianza Popular y posterior presidente de honor del PP, era vicepresidente del Gobierno para Asuntos de Interior y ministro de la Gobernación del Ejecutivo presidido por Carlos Arias Navarro.

Bajo su mandato se produjo el atentado frustrado contra el histórico dirigente etarra "Josu Ternera", en el que murió uno de los mercenarios que lo perpetraba, Marcel Cardona.

Durante el verano de 1976 y tras el nombramiento de AdolfoSuárez como presidente del Gobierno, fue nombrado ministro de Interior Rodolfo Martín Villa, actual miembro del Comité Ejecutivo del PP, que estuvo en el cargo hasta 1979.

En ese período de tiempo, el de mayor actividad de los grupos antiterroristas, murieron, entre otros, Iñaki Etxabe, David Salvador, Martín Merkelanz, Rosario Arregui, J.M. Beñarán 'Argala', Javier Larrañaga 'Peru' y Justo Eliazarán 'Periko' y resultaron frustrados los atentados contra el destacado cabecilla de la banda terrorista J.. Pagoaga 'Peixoto' y contra la mujer de 'Txomin', Arantxa Sasiain.

El sucesor de Martín Villa en el cargo fue el general Ibañez Freire, que tras una estancia de pocos meses al frente de Interior dejó paso a la gestión de Juan José Rosón en mayo de 1980. Bajo su mandato se produjo el atentado fallido contra 'Antxon' y murieron presuntos terroristas como Anastasio Leal, J. Etxeberría, Espe Arana y José Camio, entre otros.

Los GAL, entre 1983 y 1987, mataron a 28 personas. Su período de mayor activdad coincide con el mandato de José Barrionuevo al frente del Ministerio de Interior, recordaron las fuentes del departamento de Justicia e Interior consultadas por Servimedia.

La actuación de los GAL comenzó con varios intentos de secuestro y produjo la muerte de activistas etarras o representantes de la izquierda 'abertzale' como Ramón Oñaederra 'Katu', Mikel Goikoetxea, Eugenio Gutiérrez Salazar 'Tigre', Jean-Pierre Leiba, Santiago Brouard, José Antonio Lasa y José Ignacio Zabala. Su actividad se cnsidera finalizada con la muerte de Juan Carlos García Goena en Hendaya.

(SERVIMEDIA)
26 Oct 1995
S