GAL. IÑIGO CAVERO: O CUESTION DE CONFIANZA O MOCION DE CENSURA
-Los Gobiernos de UCD combatieron a ETA con los instrumentos del estado de derecho
-"Un indulto general ni es constitucionalmente posible ni políticamente asumible, y moralmene rechazable"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
"Si el presidente no convence en sus explicaciones ante el pleno extraordinario del próximo jueves, tiene la obligación de presentar la cuestión de confianza. Si no lo hace, o no dimite, la oposición, debería presentar la moción de censura, comenta a Servimedia el ex ministro de Justicia de UCD, Iñigo Cavero.
"Porque si el primer responsable de la politica española está en entredicho, se producen unas consecuencias muy negativas para todo el funcionamento de la comunidad española, máxime si además tenemos la responsabilidad de la Presidencia de la Unión Europea.La lógica de las cosas parece que conduce a unas elecciones generales al comienzo del curso político, pese a que el Presidente y sus antiguos socios de CiU digan que se pueden celebrar en primavera."
"El Presidente no puede seguir gobernando bajo sospecha, ni los jueces cumplir su misión en un clima de crispación política e institucional como el que se vive en el país, después de las declarciones del Sr. García Damborenea. Una persona que se inculpa, conociendo que daría lugar a una querella de los denunciados, parece que tiene cierta credibilidad. Es posible que busque tambien su defensa, pero no puede haber lanzado tan graves acusaciones que han alterado el normal funcionamiento de la vida política española, sin haber medido lo que hacia, ni haber aportado antes pruebas fehacientes al juez."
UN INDULTO GENERAL ES INVIABLE
Respecto a si Damborenea busca el indulto general para todos os que intervinieron en la guerra sucia de los GAL, Cavero afirma que eso "está expresamente prohibido por el artículo 62 de la Constitución. Ni es constitucionalmente posible, ni políticamente asumible, y es moralmente rechazable. Aunque el Sr. Aznar haya hablado, como usted dice, de "pasar la página", eso no significa que haya propugnado un "indulto general". Para que puedan considerarse, en cada caso, las situaciones especiales, los posibles indultos personales, los interesados tienen que haber agotado a vía judicial de los recursos y tener sus condenas firmes.Lo que el Sr. Aznar quiere es no echar más leña al fuego, y está contemplando los acontecimientos, con el sentido de la responsabilidad de alguien que pronto será el Jefe del Gobierno."
"La amnistía que aplicó UCD fue para cerrar cuarenta años de lucha entre españoles, y la Constitución cerró ese tipo de amnistías o indultos generales."
"Hay que esperar -dice Cavero- que las querellas anunciadas se encuentren presentadas antes de que el Pesidente del Gobierno ofrezca sus explicaciones en el Congreso. Porque tampoco se tarda tanto en elaborar unas querellas, sin necesidad de recurrir a toda la artilleria jurídica del Estado."
UCD NUNCA UTILIZO LA GUERRA SUCIA CONTRA ETA
Iñigo Cavero, que es presidente de la Fundación Universitaria San Pablo-CEU, no tiene actividad política directa, aunque siempre ha dicho, en los últimos tiempos, que apoya al PP. El Exministro de Justicia con UCD desmiente que , como se ha dicho en algunos ámbitos, fera UCD la que iniciara la guerra sucia contra ETA, a través del Batallón Vasco Español.
"Como ministro de Justicia, nunca oí, ni se habló en el Consejo de Ministros de los gobiernos de UCD, de cuestiones como ésa. En la lucha contra ETA, siempre usamos los instrumentos del Estado de Derecho. Yo formaba parte de la Junta de Seguridad que presidía el Vicepresidente, Teniente General Gutiérrez Mellado, con el Ministro del Interior y otros altos cargos. Nunca se habló del Batallón Vasco español ,ni de ota cuestión que de la utilización de los medios propios del Estado de Derecho, a pesar del "santuario" que Francia facilitaba a ETA por aquel entonces, negándose a prestar cualquier colaboración a las Fuerzas de Seguridad españolas. Una gran parte del desgaste de UCD en aquélla &&época, fue precisamente que no disponíamos de medios eficáces para enfrentarnos con la lucha antiterrorista."
"Si UCD hubiera organizado una guerra sucia contra ETA, el PSOE lo habría sacado, ó entonces ó ahora. Pero ni hay poicías que hayan hablado , ni que hayan recibido dinero, ni cosas por el estilo para ese tipo de acciones. Porque eso no se monta por la iniciativa de cuatro agentes, ó de personas particulares. Para organizar un aparato de ese tipo, y además con la colaboración directa o indirecta de las fuerzas de seguridad del Estado, la facilidad para el paso de fronteras, los transportes, los pasaportes, etc. requiere que el "aparato" de la Seguridad del Estado esté implicado en ello."
GONZALEZ DEBIA CONOCERLO
"odo un aparato de este tipo, como el que describen las declaraciones de los presuntos implicados, es posible que no lo conocieran, según yo creo, los ministros de Justicia de los gobiernos socialistas. Pero sí que debieron conocerlo los ministros del Interior. Porque se mantuvo una confrontación que duró tres o cuatro años. Y si el Ministro del Interior lo sabía, y lo toleraba, por un mínimo de lealtad al Presidente del Gobierno, tenía que informarle. Máxime cuando los ministros dependen del Presidente. Esinconcebible que el Presidente del Gobierno no lo supiera. Puede que no haya sido el inspirador o el promotor, pero decir que se enteró por los periódicos, es admitiruna responsabilidad por omisión que le obligaría a dimitir".
"En todo caso, si el Juez Garzón eleva sus imputaciones contra el exministro Barrionuevo, es porque tendrá pruebas suficientes para que la Sala Segunda del Tribunal Supremo curse el suplicatorio al Congreso. Creo que Garzón va subiendo la escalera por peldaños, y no sé si tendá evidencias suficientes para dar el salto al último peldaño, donde termina la escalera".
LA IMPORTANCIA DE LA PRUEBA TESTIFICAL
"Una decisión así -continús Cavero- sería muy complicada, y sin precedentes en la vida política española, aunque sea algo que se derive de las declaraciones de Damborenea. Y no sabemos si de los testimonios de los demás encausados. Pero en materia penal, la prueba testifical tiene mucha importancia. Porque normalmente no se suelen dejar demasiados rastros documentales cuano se cometen ilícitos de esta naturaleza.Pero aunque el testimonio sea de las propias personas encartadas, los testimonios de unos arrastran las responsabilidades de otros.Serán los jueces quienes estimarán si las pruebas aportadas son suficientes, y si se les ha aplicado bien el Código Penal."
(SERVIMEDIA)
22 Jul 1995
F