GAL. HERRERO DE MIÑON (PP) DICE QUE EL PARLAMENTO NO PUEDE SUSTITUIR LA INVERSTIGACION FISCAL

MADRID
SERVIMEDIA

El ex dirigente del PP Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón se distaió hoy de la propuesta de su partido para crear una comisión de investigación del `caso GAL' en el Parlamento porque no es partidario de que las Cortes ssustituyan al Ministerio Fiscal en la labor investigadora.

En declaraciones a Rne, Herrero y Rodríguez de Miñón no quiso responder si apoyaría esa comisión, de ser diputado en estos momento. "Depende para qué sirva". "Que el Parlamento se convierta en una gran institución investigadora sustitutiva del Ministerio Fiscal no me parece lo más adecuado (..) Yo no sé cuál sería su objetivo".

Agregó que poderes ajenos a la política utilizan el `caso GAL' para "crispar" la sociedad española y que los partidos políticos no han sabido encauzar la discusión, como lo demuestra, en su opinión, la crispación que ha producido en el País Vasco y en el resto de España.

Miguel Herrero comentó que el GAL "es una historia muy triste que, felizmente, no es la historia más importante de la España contemporánea. Cualquiera que sea su gravedad, creo que se ha utilizdo conscientemente, y no por fuerzas políticas, para crispar a la sociedad española y, desde luego para crispar y desestabilizar extraordinariamente".

El ex dirigente del PP recordó que cuando el `caso GAL' saltó a la actualidad en diciembre pasado, el PNV fue el primero que alertó sobre la necesita del tema con cuidado porque podría tener efectos "graves".

"Desde luego, el tratamiento que se ha dado al tema GAL ha contribuido mucho a desestabilizar y crispar la situación en el País Vasco, lo cua es malo para todos los vascos, nacionalistas o no, de buena fé, y para todos los españoles de buena fé", insistió.

Lo más importante ahora, insistió, es "corregir" el tratamiento que se ha dado hasta el tema porque "no ha contribuido tanto al esclarecimiento de hechos y a su eventual sanción, como a la crispación extraordinaria de la situación política aquí y en Euskadi".

(SERVIMEDIA)
27 Sep 1995
G