GAL. GRANADOS PIDE AL FISCAL JEFE DE LA AUDIENCIA NACIONAL MAS DATOS QUE JUSTIFIQUEN LA ACUMULACION DE LOS CASOS

MADRID
SERVIMEDIA

El fiscal general del Estado, Carlos Granados, ha solicitado al fiscal jefe de la Audiencia Nacional, José Aranda, que le remita un nuevo informe "en el que se detallen los motivos procesales y leales" que justifiquen una eventual acumulación de los 'casos GAL' en la Audiencia Nacional o en el Tribunal Supremo, según informaron hoy fuentes judiciales.

En el oficio remitido hoy a Aranda, contestación a un escrito de éste de 24 de mayo sobre la posible acumulación de los 'casos GAL', Granados le pide que determine "en cada causa de forma particularizada los indicios existentes en este momento respecto de personas determinadas, haciendo alusión expresa a su situación procesal".

Granados hacereferencia al artículo 17-2º y 5º de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que establece que son delitos conexos los cometidos por dos o más personas en distintos lugares o tiempos si hubiera precedido concierto para ello. También son conexos los delitos que se imputen a una persona al incoarse contra la misma causa por cualquiera de ellos, si tuvieren analogía o relación entre sí, a juicio del tribunal, y no hubiesen sido hasta entonces sentenciados.

El fiscal general explica a Aranda que los datos que e pide son "indispensables" para adoptar una decisión y le recuerda que en el escrito que le envió el 24 de mayo no se especifican. Sin ellos, añade, no se puede dilucidar la posible "conexidad procesal".

En su escrito, Aranda hacía una reflexión sobre la posibilidad de acumular todas las causas seguidas por acciones de los GAL ante el Tribunal Supremo al haber en ellas implicadas prácticamente las mismas personas, pero sin solicitarlo expresamente, según informaron hoy fuentes fiscales.

Aranda bsaba también la posibilidad de acumulación de las causas en el Alto Tribunal en el auto de procesamiento dictado por el juez Eduardo Móner contra el ex ministro del Interior José Barrionuevo, en el que establecía que éste prestó su consentimiento a la creación de los GAL y se integró en la organización con funciones directivas.

Exponía que existían dos vías para realizar dicha acumulación, una de las cuales es que los jueces de la Audiencia Nacional que instruyen causas sobre los GAL se inhiban de invstigarlas a favor del Tribunal Supremo. Precisaba, no obstante, que esta posibilidad era difícil dado que, hasta el momento, no aparece implicado en las causas ningún aforado.

Por ello, consideraba que la vía más ortodoxa y que debía de ser estudiada es que Granados ordenase a los fiscales del Tribunal Supremo que reclamen las causas a la Audiencia Nacional alegando la conexidad existente entre las mismas y la que tramita el juez Móner.

Las fuentes consultadas precisaron que esta posibilidad se rfuerza con las declaraciones efectuadas ayer ante el juez Móner por el ex director general de la Guardia Civil Luis Roldán, quien acusó al ex presidente del Gobierno Felipe González de haber organizado los GAL.

(SERVIMEDIA)
30 Mayo 1996
S