GAL. GARZON TOMA DECLARACION A AMEDO, DOMINGUEZ, PLANCHUELO Y ALVAREZ POR EL ASESINATO DEL PRESUNTO ETARRA PEREZ DE ARENAZA

- Mañana están citados para carearse junto al GAL francés Jean Philippe Labade, quien les ha incriminado en el asesinato

MADRID
SERVIMEDIA

El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón tomó hoy declaraión como imputados a los ex policías José Amedo y Michel Domínguez, así como a Miguel Planchuelo, ex jefe superior de Policía de Bilbao, y a Francisco Alvarez, ex responsable del Mando Único para la Lucha Antiterrorista, en relación al atentado perpetrado en marzo de 1984 contra el presunto miembro de ETA Javier Pérez de Arenaza, según informaron hoy fuentes jurídicas.

La citación de estas cuatro personas se produjo después de que el miembro de los GAL Jean Philippe Labade, condenado a cadena perpetuaen Francia y detenido el 3 de noviembre de 1999 en Pontevedra, les implicase en los hechos, en una declaración voluntaria que prestó ante Garzón el 31 de enero y el 1 de febrero, siempre según las mismas fuentes.

Labade está pendiente de ser extraditado al país vecino, cuyas autoridades le reclaman para que cumpla la pena de cadena perpetua que le impuso el Tribunal con Jurados del Departamento de los Pirineos Atlánticos, con sede en Pau, por haber organizado una infraestructura que sirvió para que lo GAL cometieran diversos atentados.

Según las autoridades francesas, la información y los medios que Labade suministró a terceros sirvió para acabar con la vida del presunto miembro de ETA Javier Pérez de Arenaza, ocurrido en una gasolinera de Biarritz (Francia) el 23 de marzo de 1984, cuando la víctima se encontraba repostando.

Asimismo, facilitó datos para perpetrar el atentado con motocicleta-bomba, ocurrido el 15 de junio de 1984 en un bar de Biarritz. La explosión terminó con la vida del preunto miembro de ETA Tomás Pérez Revilla, al tiempo que hirió a otras 10 personas más.

Según las autoridades galas, Labade confesó a su amiga Marie Jeanne Cassiede que era el enlace de los GAL en Biarritz y que él no participaba directamente en los atentados, sino que reclutaba a los autores, facilitaba los datos y organizaba los crímenes.

Amedo, Domínguez, Planchuelo y Alvarez fueron interrogados sobre el atentado perpetrado contra Javier Pérez de Arenaza, pero en ningún momento se habló del asesnato de Tomás Pérez Revilla, según las mismas fuentes. Ambos atentados están siendo investigados en el sumario 6/92, reabierto por Garzón y declarado secreto.

SUMARIO 1/88

El abogado de Amedo y de Domínguez, Jorge Manrique, aseguró hoy que la investigación reabierta ahora por Garzón emana del sumario 1/88 por el que sus clientes fueron condenados ya a 108 años de prisión.

"Mis clientes han cumplido más que suficientemente con la sociedad española. Han cumplido el tope de 30 años y están en libetad condicional desde el año pasado", recordó este abogado.

Por su parte, Alvarez aseguró a Garzón que sólo vió a Labade una vez, en una reunión celebrada en el Hotel Villamagna de Madrid con Labade, Amedo, Domínguez y Planchuelo. Asimismo, agregó que en ese encuentro se le entregaron al súbdito francés un total de 5.000 francos, según fuentes jurídicas.

La versión de Alvarez coincide con la facilitada por Labade ante Garzón los pasados 31 de enero y 1 de febrero, si bien el ciudadano francés añaió que Alvarez y Planchuelo le encargaron realizar acciones contra miembros de ETA en el país vecino.

Garzón someterá mañana a Labade, Amedo, Domínguez, Planchuelo y Alvarez a un careo con el fin de aclarar las contradicciones que existen entre los testimonios que han prestado en su despacho sobre el atentado contra Pérez de Arenaza, según las mismas fuentes.

UNA EXTRADICION PENDIENTE

El testimonio incriminatorio de Jean Philippe Labade contra Amedo, Domínguez, Planchuelo y Alvarez se ha producdo apenas un mes después de que el Consejo de Ministros del pasado 29 de diciembre acordase su entrega a Francia.

Desde que fue detenido, Labade se negó a ser extraditado voluntariametne a Francia, porque "tiene miedo tanto de ETA como de los servicios secretos franceses", según informaron entonces fuentes cercanas a su defensa.

No obstante, el pasado 19 de julio de 2000, la Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional dictó un auto por el que accedía a la extradición de Labadesolicitada por Francia, por considerar que se cumplían los requisitos exigidos por la ley para llevar a cabo la entrega del súbdito galo.

Según dicho auto, declarado firme el pasado 16 de octubre de 2000, los requisitos que concurren en este caso, según los magistrados, son la doble incriminación, es decir, que los delitos por los que ha sido condenado en Francia no han prescrito, también son perseguibles en España (asesinato, consumado y en grado de tentativa) y están castigados con penas que superanel año de prisión.

Para la Fiscalía de la Audiencia Nacional, dirigida por Eduardo Fungairiño, la declaración voluntaria de Labade ante Garzón responde a una maniobra para paralizar la extradición solicitada por Francia y concedida por el Consejo de Ministros.

(SERVIMEDIA)
19 Feb 2001
VBR