GAL. GARZON ORDENA PRISION PARA GARCIA DAMBORENEA

MADRID
SERVIMEDIA

El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón ordenó esta oche la prisión provisional comunicada del ex secretario general de los socialistas vizcainos Ricardo García Damborenea, que ingresará en la cárcel de Alcalá Meco, al igual que el ex secretario de Estado para la Seguridad, Rafael Vera.

Garzón acusa a García Damborenea de los delitos de detención ilegal y tentativa de asesinato de Segundo Marey, que fue secuestrado por los GAL en 1983. El juez ha prohibido la comunicación de García Damborenea con Rafael Vera y con el ex director de la Seguridad Julián ancristóbal.

Ricardo García Damborena declaró durante una hora y cuarto, desde las seis menos veinte hasta las siete menos cinco de la tarde, pero permaneció posteriormente en el juzgado de Garzón, a la espera de que el juez adoptase una decisión sobre su situación personal.

El ex dirigente socialista llegó a la Audiencia Nacional a las cinco menos diez de la tarde, acompañado por su abogado, Enrique Fernández de la Lama, y aunque no hizo declaraciones a la prensa, alegando que no podía decir "naa", su semblante era relajado y su entrada en el edificio fue tranquila.

En el exterior de la Audiencia Nacional la expectación por su comparecencia era mucho menor a la suscitada ayer por Rafael Vera, quien finalmente ingresó en la prisión de Alcalá Meco. Tan sólo varias decenas de personas aguardaron en la calle la llegada de García Damborenea, quien fue aplaudido por dos individuos, uno de los cuales le aclamó al grito de "torero".

Sin embargo, la presencia de la prensa, aunque menor que ayer,fue también considerable, con asistencia de televisiones extranjeras. Dos minutos más tarde que Damborenea, accedió a la Audiencia Nacional por otra puerta el juez Garzón, a quien le esperaban algunas personas que también le aplaudieron.

La declaración de García Damborenea se produjo después de que el juez Garzón recibiera ayer un nuevo informe pericial caligráfico sobre la escritura del ex dirigente socialista. Al parecer, este dictamen establece que es el autor de un comunicado por el que los GAL revindicaron el secuestro de Segundo Marey.

Este manuscrito también fue la causa de que el ex director general de la Seguridad del Estado Julián Sancristóbal ingresara en prisión en diciembre pasado por su relación con este secuestro, ya que unos informes caligráficos anteriores determinaron que había escrito las palabras "y los implicados" que figuran en dicho comunicado.

La atribución de la autoría de este manuscrito a Sancristóbal y Damborenea fue realizada por el ex policía José Amedo, quien delaró al juez el pasado mes de diciembre que el ex dirigente socialista ordenó el secuestro de Marey.

Según Amedo, Damborenea decidió mantener el secuestro, a pesar de que comprobaron que se habían equivocado de persona, ya que creían que Marey estaba relacionado con ETA.

Además, el ex policía dijo que Sancristóbal afirmó en una reunión con los ex mandos de Interior Miguel Planchuelo y Francisco Alvarez, encarcelados también por este asunto, que "no hay que complicarse la vida porque Damborenea y o, de acuerdo con el ministro (se refería a José Barrionuevo), hemos decidido que lo vamos enterrar", según Amedo, en cal viva.

Tras estas imputaciones, el juez Garzón pidió a la policía las fichas del DNI de Damborenea para cotejar su firma con ese manuscrito. Sin embargo, los primeros exámenes caligráficos no fueron determinantes, por lo que la primera declaración que efectuó ante el juez, el pasado 2 de febrero, Garzón le requirió una muestra de su escritura, para realizar un nuevo examen caligráfio.

En aquella declaración, tras la cual Damborenea quedó en libertad provisional, con prohibición de abandonar el país y obligación de notificar sus cambios de domilicio hasta que el juez recibiese los exámenes caligráficos, el ex dirigente socialista afirmó no conocer a Amedo ni haber tenido relación con él.

Ricardo García Damborenea se afilió al PSOE en Bilbao en 1976 y en 1980 fue elegido secretario general de los socialistas vizcaínos, cargo que ocupó hasta 1988. Representó una línea muy duradel Partido Socialista de Euskadi en sus posturas contra ETA, caracterizándose por sus constantes enfrentamientos dialécticos con los violentos.

En 1989 creó una corriente interna en el PSOE llamada Democracia Socialista y en 1990 la Ejecutiva Federal le suspendió de militancia por sus constantes críticas al funcionamiento interno del Partido Socialista. Desde entonces permanece apartado de la política, exceptuando su apoyo al Partido Popular durante la campaña a las elecciones europeas del pasado mesde junio de 1993.

(SERVIMEDIA)
17 Feb 1995
S