GAL. GARZON IMPUTA A ROLDAN UN DELITO DE MALVERSACION DE CAUDALES PUBLICOS POR LOS PAGOS A LAS ESPOSAS DE AMEDO Y DOMINGUEZ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón imputó hoy al ex director general de la Guardia Civil Luis Roldán un delito de malversación de caudales públicos como conocedor del supuesto pago en Suiza de 50 millones de pesetas procedentes de los fondos reservados a las esposas de los ex policías José Amedo y Michel Domínguez, según informaron hoy fuentes jurídicas.
Roldán abandonó esta mañana la prisión de Brieva (Avil) en la que se encuentra desde su detención para comparecer ante Garzón como testigo en el 'caso GAL'. Su nueva declaración tenía la finalidad de ratificarse y ampliar el testimonio que prestara ante el magistrado el pasado 8 de marzo en que compareció en relación al secuestro de Segundo Marey.
Ese día, Roldán dijo que tanto el ex ministro de Interior José Luis Corcuera como el entonces ministro de Defensa Narcís Serra conocieron por él los pagos que supuestamente efectuaba el ex secretario de Estado ara la Seguridad Rafael Vera, encarcelado por este caso, a las esposas de Amedo y Domínguez en Suiza.
Sin embargo, tras ratificarse en el contenido de su anterior declaración, el juez Garzón interrumpió la comparecencia para modificar la situación procesal del ex responsable de la Benemérita por la de imputado de un presunto delito de malversación de caudales públicos.
Según explicaron los abogados asistentes a la declaración, una vez que Roldán confirmó que tenía conocimiento de la entrega y no a había comunicado a los jueces, Garzón estimó que podía haber incurrido en algún tipo de responsabilidad penal, por lo que suspendió durante unos minutos la declaración para que estuviera presente el abogado de Roldán, Agustín Guardia, continuando posteriormente la comparecencia, aunque ya como imputado.
Manuel Murillo, defensor de varios de los procesados en el 'caso GAL', señaló que Roldán explicó que el motivo por el que no puso en conocimiento del juez esos hechos fue porque en ese momento no tena "una conciencia plena" de que los pagos tuvieran la finalidad de ocultar algún tipo de delito o actividad, ni tampoco de que hubiese habido otras entregas.
Añadió que Roldán dijo que entonces no pensó que cometiese ningún delito al no comunicarlo a los jueces, limitándose a informar de esos hechos a su superior jerárquico, que era Corcuera, "y pensó que con eso había cumplido".
Murillo señaló que Roldán insistió hoy en que comunicó a Corcuera dicho pago, a lo que el ex ministro, tras conocerlo,exclamó "mecachis". Agregó que el ex responsable de la Benemérita también aseguró al juez que cree que el entonces director general de la Policía José María Rodríguez Colorado "tenía conocimiento también de la entrega de los fondos".
OPERACION DELICADA
Según este abogado, Roldán volvió a declarar ante el juez Garzón que Rafael Vera le llamó por teléfono para requerirle que un funcionario de la Dirección General de la Guardia Civil acompañe a otro de la Secretaría de Estado para la Seguridad "para un operación delicada en Suiza", por lo que él recomendó al teniente coronel Rafael Yuste, quien acompañó al ex secretario de Vera, Juan de Justo, a Ginebra y efectuaron allí la entrega de 50 millones a las mujeres de Amedo y Domínguez.
Según Roldán, tanto él como Yuste no tenían conocimiento previo de la razón del viaje ni, en el caso del teniente coronel, del motivo de la entrega. Agregó que Yuste tampoco presenció la entrega del dinero físicamente "porque estaba un poquitín apartado de Juan de Justotampoco le consta que Juan de Justo conociese el motivo de la entrega", señaló Murillo.
El ex responsable de la Benemérita dijo que entonces esa entrega no le pareció una "operación extraña porque había que pagar confidentes en el extranjero y en ocasiones tiene conocimento de que se han efectuado salida de fondos al exterior y servicios de este tipo".
Según los abogados asistentes a la declaración, en la que no surgió el nombre del presidente del Gobierno, Roldán entregó al magistrado las fotocpias de dos cheques por importe de 7 millones de pesetas cada uno que recibió en concepto de indemnización por su cargo de entonces como delegado del Gobierno en Navarra.
COMPENSACIONES
Roldán dijo que dichos cheques, nominativos y de los bancos Indubank y del Banco de España, le fueron entregados en mano en noviembre de 1985 y en enero de 1986 por el entonces director general de la Seguridad del Estado Julián Sancristóbal y por el propio Vera, según su abogado.
Guardia señaló que Roldán precis que había recibido en ocasiones otras gratificaciones similares, aunque no las cuantificó. Fuentes judiciales consultadas por Servimedia señalaron que Garzón estudiará estas declaraciones tras lo cual decidirá si las remite al juzgado que investiga otra denuncia de Roldán sobre el supuesto pago de sobresueldos con los fondos reservados.
Finalmente, fuentes jurídicas precisaron que sólo uno de los abogados preguntó a Roldán sobre el secuestro de Marey, respecto al que se ratificó en sus anteriores decaraciones, precisando que tenía un conocimiento muy superficial del tema porque había sido una cosa como "de paso".
(SERVIMEDIA)
03 Mayo 1995
S