GAL. GARZON ES DEFENDIDO POR LA SENTENCIA Y VAPULEADO POR DOS MAGISTRADOS QUE EMITIERON UN VOTO PARTICULAR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La sentencia del "caso Marey", hecha pública hoy, defiende a lo largo de 8 folios la actuación del juez de la Audiencia Nacional Baltasa Garzón, primer instructor de este sumario, mientras que el voto particular emitido por dos magistrados discrepantes del fallo definitivo, critica con dureza la actuación de este juez.
En la sentencia, dentro de los fundamentos de derecho, se dedican ocho folios -por las dos caras- para defender la actuación de Garzón de los reiterados intentos de Rafael Vera y José Barrionuevo de devaluar la actuación del juez.
Así, despues de rebatir todas la ideas expuestas por los abogados de los anteriores, idiendo la nulidad de unas actuaciones "viciadas en su origen", el Supremo llega a decir que la defensa de Vera y sus "repetidas alegaciones" sobre la imparcialidad de Garzón "confunden su pretendida parcialidad con con la tenacidad".
Insisten en que este instructor "únicamente se ha limitado a cumplir su deber de investigar aquellos hechos delictivos cuya instrucción le correspondían como titular de un juzgado de tal clase" -el número 5 de la Audiencia Nacional-.
Además, la sentencia señala que,en contra de lo que se ha pretendido durante el juicio del "caso Marey", "no han quedado probados incidentes, datos o circunstancias de los cuales esta Sala pudiera inferir la existencia de enemistad entre los mencionados señores Garzón y Vera, ni tampoco que este magistrado hubiera hecho uso de amenazas o coacciones de cualquier clase cuando conoció de la instrucción de la presente causa".
ACTUACION SIN GARANTIAS
Sin embargo, el voto particular firmado por el presidente de la Sala de lo Penal del Spremo, José Jiménez Villarejo y por el magistrado Gregorio García Ancos, arremete con dureza contra la actuación de Garzón, de cuya forma de instruir dice que "no ofrece perfiles suficientemente garantistas".
Para estos dos magistrados, debe valorarse únicamente las actuaciones que han sido realizadas nuevamente por la Sala que ha juzgado este caso, puesto que el resto de la instrucción está "inevitablemente condicionada por los resultados obtenidos mediante las discutibles técnicas indagatorias" que mplea Garzón.
Finalmente, en otro voto particular, el emitido por el magistrado Joaquín Martín Canivell, éste únicamente refiere la incursión de Garzón por la vida política y su coincidencia en el ministerio del Interior con Rafael Vera.
Más tarde, este magistrados califica de "excepcional situación" el beneficio otorgado por el juez Garzón a los ex policías Amedo y Domínguez, que abandonaron la prisión, a pesar de estar condenados a más de 100 años de cárcel.
(SERVIMEDIA)
29 Jul 1998
C