GAL. GARZON DICE QUE ESTA "CONSTERNADO" POR LA FILTRACION DE LA EXPOSICION QUE ELEVO AL TRIBUNAL SUPREMO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón está "consternado" por la filtración a la prensa de la exposición de motivos que elevó el pasado 28 de julio a la Sala Segunda del Tribunal Supremo tras aparecer presuntamente implicados en el 'caso GAL' cuatro personas aforadas, entre ellas el presidente del Gobierno, Felpe González.
Así se lo ha comunicado el magistrado al presidente de la Sala Segunda, Fernando Cotta, en un oficio que le remitió hoy junto con el sumario del 'caso GAL', después de que el Alto Tribunal asumiese el pasado viernes su competencia para investigar esos hechos.
Según informaron hoy fuentes judiciales, el juez Garzón señala en dicho oficio que el juzgado central de instrucción número 5 de la Audiencia Nacional y él en particular están "consternados por la publicación de un documento quees secreto", en referencia a la difusión íntegra hoy por el diario "El País" de la exposición.
El magistrado precisa que tanto su juzgado como la fiscalía de la Audiencia Nacional "son ajenos" a dicha filtración y desconocen su origen.
En su opinión, la filtración de dicho documento "actúa en descrédito de la administración de justicia y en particular de este juzgado" el cual, según recuerda, ya sufrió sucesos "de igual gravedad".
En la exposición motivada, el juez Garzón hace una relación d los "elementos, datos e indicios" que existen contra las cuatro personas aforadas, Felipe González, Narcís Serra, José Barrionuevo y José María Benegas, que, según el magistrado, "impide absolutamente" que el sumario del 'caso GAL' continúe su tramitación en el juzgado sin que la Sala Segunda se pronuncie sobre "la suficiencia o insuficiencia y la racionalidad de los datos, elementos o indicios que constan en la misma".
Fuentes judiciales precisaron que en su escrito, el juez Garzón no se pronuncia sbre los "indicios de racionalidad criminal" existentes contra los aforados ya que supondría hacer unas imputaciones contra esas personas lo que no es de su competencia, sino que corresponde a la Sala Segunda del Tribunal Supremo. Por ello, agregaron, el juez pide al Alto Tribunal que resuelva al respecto.
Además de la queja por la filtración, el oficio remitido hoy por el juez Garzón al presidente de la Sala Segunda recoge un índice pormenorizado de las diligencias, declaraciones y otros documentos inluidos en los 25.492 folios que envió esta mañana al Tribunal Supremo, con el fin de facilitar el acceso al sumario a los magistrados que ahora se harán cargo del 'caso GAL', así como a las partes.
(SERVIMEDIA)
22 Ago 1995
S