GAL. GARZON CONSIDERA IMPUTADO A PEROTE EN EL SUMRIO POR EL ASESINATO DE OÑAEDERRA

MADRID
SERVIMEDIA

El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón modificó hoy la situación procesal del coronel Juan Alberto Perote en el sumario que instruye por el asesinato de Ramón Oñaederra por los GAL, considerando al militar como imputado en la causa, según informó su abogado, Jesús Santaella.

Perote compareció hoy por tercera vez ante el juez para declarar en relación a este asesinato, perpetrado por los GAL en 1983, y, aunque el militar hbía sido citado a declarar como testigo, durante su declaración, que se prolongó por espacio de cerca de 3 horas, el magistrado decidió modificar su situación para considerarlo imputado en el sumario.

Según explicó Santaella, que no quiso revelar el contenido de la declaración de Perote, dado que este sumario está declarado secreto, el ex agente del CESID realizó una primera parte de su declaración como testigo, aunque posteriormente continuó declarando como imputado por decisión del juez, fase en la ue estuvo presente en la diligencia su abogado.

El defensor de Perote no quiso revelar los motivos por los que el juez Garzón modificó la situación procesal de Perote, aunque señaló que la imputación es "derivada de que efectivamente podría entenderse, a mi juicio no, que podría tener algún tipo de responsabilidad, si quiera sea indirecta o remota en relación con estos hechos".

No obstante, Santaella señaló que Perote negó ante el juez su participación en los hechos y agregó que, aparte de la imptación, el magistrado no ha adoptado ninguna otra medida contra su representado.

Agregó que durante su comparecencia, Perote, "en absoluto", aportó ningún documento al juez y precisó que el militar "ha contestado a las preguntas que se le han formulado", aunque "en alguna ocasión se ha tenido que acoger a su derecho a guardar secreto".

Preguntado por qué Perote declaró esta vez ante el juez, cuando el pasado 26 de diciembre se negó a responder a las preguntas del magistrado, afirmando que el juezmilitar Jesús Palomino le había ordenado que no revelara ninguna información que conociera como cargo del CESID, Santaella dijo que "será por el contenido de las preguntas que se le han hecho".

En este sentido, no quiso desvelar si dichas preguntas hacían referencia al CESID, ya que "forma parte del secreto" o si estaban relacionadas con el cuartel de Intxaurrondo, a lo que indicó que "no puedo contestar".

Finalmente, el abogado señaló que, tras la imputación hecha por el juez Garzón a Perote, seha personado en el sumario y agregó que una vez levantado el secreto "veremos que incidencia tiene".

Además de en el "caso Oñaederra", Perote, que permanece en prisión desde el pasado mes de septiembre por orden del juez Palomino, también fue imputado por el juez Garzón en el "caso Monbar", junto con su anterior jefe, Emilio Alonso Manglano, por un presunto delito de colaboración con arma armada. Asimismo, el coronel también prestó declaración como imputado en la causa principal de los GAL, que ahora nstruye el Tribunal Supremo.

Esta es la tercera vez que Perote es citado por el juez Garzón para testificar en relación a este atentado de los GAL, desde que el pasado 14 de diciembre compareciese por primera vez ante el magistrado.

Con anterioridad a esa comparecencia, el militar había afirmado al juez que 24 horas antes del asesinato de Oñaederra informó verbalmente a su entonces superior, Emilio Alonso Manglano, de que los GAL iban a cometer un atentado contra una persona, cuyo nombre no faciltó al ex responsable de los servicios de información, ya que lo desconocía.

Posteriormente, el juez Garzón volvió a convocar al coronel 6 días después, aunque Perote no acudió a la Audiencia Nacional, alegando que se encontraba aquejado de una fuerte lumbalgia.

Finalmente, el magistrado volvió a llamar a declarar a Perote el pasado 26 de diciembre. Sin embargo, en esta ocasión el militar se negó a responder a las preguntas del juez Garzón, afirmando que el juez Palomino le había ordenado que no rvelara ninguna información que conoció como cargo del CESID.

Además de Perote, el juez Garzón ha tomado declaración últimamente en relación a este atentado de los GAL como testigos al hermano del coronel, José Antonio Perote, al ex director general de la Guardia Civil Luis Roldán, al ex director general del CESID Emilio Alonso Manglano.

También interrogó al agente de la Guardia Civil Pedro Gómez Nieto y el pasado martes a Pedro Luis Migueliz, "Txofo", a los que preguntó por la implicación del cuatel de Intxaurrondo en esta acción de los GAL. Ambos son testigos en el 'caso Lasa y Zabala' que investiga el juez Bueren.

Asímismo, en diciembre de 1994 prestó declaración ante el juez el ex policía Michel Domínguez, quien aseguró que el ex jefe superior de Policía de Bilbao Miguel Planchuelo le ordenó redactar un comunicado por el que los GAL reinvicaron esta acción, que supuso el primer asesinato cometido por esta organización.

Oñaederra fue asesinado en diciembre de 1983 por cuatro pistolerosque le dispararon en el bar "Caiette" de Bayona (Francia) donde trabajaba como camarero.

(SERVIMEDIA)
29 Ene 1996
S