GAL. EL FISCAL SE OPONE A LA RECUSACION DE GARZON CON LOS MISMOS ARGUMENTOS QUE EN LA ANTERIOR IMPUGNACION POR PARTE DE VERA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El fiscal Pedro Rubira envió hoy al juez de la Audiencia Nacional Javier Gómez de Liaño su informe sobre la recusación del juez Baltasar Garzón por parte del ex secretario de Estado para la Seguridad Rafael Vera. E su dictamen, el fiscal considera que la recusación no está justificada y se remite a los argumentos que expuso con motivo de la primera recusación de Garzón en el 'caso Marey', según indicaron fuentes judiciales.
El fiscal informa negativamente la recusación de Garzón en el 'caso García Goena' porque considera que la situación es similar a la recusación del 'caso Marey'. "A hechos iguales, argumentos iguales", señalaron las mencionadas fuentes.
Rafael Vera recusó a Garzón el pasado 6 de junio po las mismas razones que lo había recusado en febrero de 1995, según manifestó su abogado, Manuel Cobo del Rosal. Estas son que Vera tiene enemistad manifiesta con el magistrado; que Garzón, después de haber pasado por la política, tiene interés personal directo o indirecto en el asunto, lo que le convertiría en parcial, y que el juez accedió a informaciones cuando estaba en la política que luego utilizó procesalmente.
En 1995, Vera argumentó también que había presentado dos querellas contra el juez ane el Tribunal Supremo por supuestas coacciones y prevaricación, ante lo que tanto Garzón como Rubira respondieron que todavía no habían sido admitidas a trámite. Esta es la única diferencia con la recusación actual, ya que en la actualidad Vera no ha presentado querella alguna.
Respecto a las querellas del año pasado, que fueron rechazadas por el Alto Tribunal, el juez que entonces resolvió la recusación, Manuel García Castellón, señaló que ambas querellas llevaban a pensar que se había pretendido preabricar una causa de recusación, ya que habían sido presentadas después de haberse iniciado el sumario.
Por su parte, el fiscal argumentó que no basta con que Vera se declare enemigo de Garzón, sino que debe acreditarse que el juez tiene una animadversión clara contra el ex secretario de Estado para la Seguridad, lo que considera no probado.
Respecto al supuesto interés directo o indirecto del magistrado en la causa, tanto Garzón como Rubira señalaron respecto al 'caso Marey' que el juez sólo perigue esclarecer la verdad, lo que también es válido para el 'caso García Goena'.
Por su parte, Garzón ya ha enviado a Gómez de Liaño su informe sobre la recusación, en el que mantiene que no hay motivos para la misma. Gómez de Liaño decidirá muy probablemente esta misma semana si acepta la recusación o devuelve el caso a Baltasar Garzón.
(SERVIMEDIA)
11 Jun 1996
A