GAL. EL FISCAL DE LA AUDIENCIA NACIONAL INFORMA A FAVOR DEREMITIR AL SUPREMO LOS RECURSOS PENDIENTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El fiscal de la Audiencia Nacional informó hoy a favor de que la Sala de lo Penal de este organismo remita al Tribunal Supremo los recursos pendientes de resolución de algunos de los procesados en el 'caso GAL', según informaron a Servimedia fuentes judiciales.
El fiscal comunicó hoy su parecer a la sección primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, que tramita los recursos pendientes del 'caso GAL', alegando qu la competencia sobre esta causa es desde el pasado 18 de agosto de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, por lo que corresponde al Alto Tribunal resolverlos.
De este modo, el ministerio público responde a la Sala de lo Penal, que el pasado martes dictó una providencia solicitando el parecer a las partes del 'caso GAL' sobre la remisión de los recursos al Tribunal Supremo.
Además, en el informe del ministerio público sobre la exposición razonada del juez Baltasar Garzón remitido ayer al Tribunal upremo, el fiscal pidió a la Sala Segunda que asumiese la competencia para conocer los recursos de apelación o queja pendientes ante la Audiencia Nacional, "reclamando de la misma los autos correspondientes para su tramitación".
Según las fuentes consultadas, en la actualidad están pendientes de resolución ante la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional los recursos de apelación presentados por un total de 10 implicados en el 'caso GAL' contra el auto de procesamiento dictado contra ellos por el jue Garzón.
Entre los recurrentes figuran el ex dirigente socialista Ricardo García-Damborenea, el ex jefe superior de policía de Bilbao Miguel Planchuelo, el ex jefe del Mando Unico de la Lucha Contraterrorista Francisco Alvarez y Juan de Justo, ex secretario personal de Rafael Vera.
Además, también quedan por resolver sendos recursos presentados por los inspectores de policía Luis Hens y Juan Ramón Corujo, acusados de custodiar a Segundo Marey durante su secuestro, contra la fianza de 1 millón de esetas que les impuso el juez Garzón para eludir el ingreso en prisión.
(SERVIMEDIA)
08 Sep 1995
S