GAL. EL FISCAL ACEPTA LAS HIPOTECAS PRESENTADAS POR SANCRISTOBAL PARA HACER FRENTE A SU FIANZA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El fiscal del 'caso GAL', Pedro Rubira, remitió hoy un escrito al juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón en el que se muestra partidario de aceptar las hipotecas presentadas por el ex director general de la Seguridad Julián Sancristóbal para hacer frente a su fianza de 200 millones de pesetas, según informaro hoy fuentes judiciales.
El pasado lunes, la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional acordó imponer a Sancristóbal una fianza de 200 millones de pesetas para obtener a su libertad, estimando así un recurso de su abogado, José María Stampa Braun, contra su procesamiento.
Sin embargo, la defensa de Sancristóbal no pudo reunir dicha cuantía en metálico, por lo que el pasado miércoles presentó ante el juez Garzón las hipotecas de 4 viviendas situadas en España como garantía de la fianza y obtener aí su libertad provisional.
Dichas fuentes precisaron que el juez Garzón resolverá en las próximas horas si dichas hipotecas son suficientes para cubrir la fianza, lo que hará probablemente en sentido favorable, algo que permitirá a Sancristóbal abandonar la cárcel de Guadalajara en la que se encuentra desde el pasado 19 de diciembre, siendo el único procesado del 'caso GAL' que continúa encarcelado.
Además, apuntaron la posibilidad de que el magistrado notifique su resolución esta misma tarde en ersona a Sancristóbal, quien debe comparecer ante Garzón a partir de las 17 horas como imputado en una causa por la que el juez investiga la compra de 100 pistolas por parte del Ministerio de Interior.
No obstante, precisaron que Sancristóbal no podrá abandonar la cárcel este fin de semana antes del lunes, dado que para que las hipotecas sean válidas deberá formalizar un documento ante notario.
Por este motivo, también declaró ayer como imputado el ex diplomático Francisco Paesa, quien reconoció nte el juez haber hecho de intermediario en esa operación por encargo de Sancristóbal y de Francisco Alvarez, procesados en el 'caso GAL', con quienes tenía una relación amistosa.
No obstante, Paesa precisó que dicha operación fue "absolutamente oficial" y "perfectamente legal", y que conoció posteriormente la finalidad de la compra de las armas, cuyo destino creía que era la policía peruana.
El lote de 100 pistolas Sig Sauer fue adquirido en febrero en 1986 y su finalidad era servir de trampa paa poder capturar a los etarras que tratasen de adquirirlas, como ocurrió con dos misiles que permitieron la "Operación de Sokoa", en cuya venta también intervino Paesa.
Sin embargo, según Paesa, hubo un fallo en el seguimiento de las armas por parte de las autoridades francesas, lo que permitió que pasasen a poder de ETA, con las que, entre otros atentados, asesinó a la fiscal Carmen Tagle.
(SERVIMEDIA)
04 Ago 1995
S