GAL. EL EX COMISARIO ALVAREZ SE NIEGA A CAREARSE CON AMEDO Y GARZON LO ENCARCELA EN VALDEMRO

MADRID
SERVIMEDIA

El ex jefe del mando único de la lucha antiterrorista Francisco Alvarez se negó hoy a someterse a un careo con el ex policía José Amedo, tras ser trasladado a la Audiencia Nacional después de ser detenido a primeras horas de la tarde en el Aeropuerto de Barcelona, según confirmó su abogado, José María Stampa Braun, que también defiende al ex director general para la Seguridad del Estado Julián Sacristóbal.

Por el contrario, Alvarez sí accedió a carearse con MichelDomínguez, también condenado como organizador de los GAL, aunque según Stampa Braun, la diligencia "sólo duró tres minutos y fueron dos preguntas", todas ellas relacionadas con el secuestro de Segundo Marey.

Amedo, según relató Stampa Braun, afirmó que el secuestro de Segundo Marey era conocido por mandos policiales de la Jefatura de Bilbao en la época en que Amedo prestaba sus servicios en ella. Esta imputación fue negada por Alvarez, quien aseguró que no tuvo nada que ver con esa acción terrorista, a primera de los GAL.

Por otra parte, fuentes judiciales consultadas por Servimedia confirmaron que el juez imputa en los autos de prisión de Sancristóbal, Francisco Alvarez y Planchuelo los delitos de detención ilegal, asesinato frustrado y malversación de caudales públicos. A Julio Hierro y Francisco Saiz, que quedaron en libertad bajo fianza de10 millones de pesetas, solamente les imputa un delito de detención ilegal.

La declaración de Alvarez comenzó a las seis de la tarde. Minutos antes, lleaba a la Audiencia Nacional y por su propio pie José Amedo, que había sido citado por el juez Garzón, y que se mostró en todo momento muy tranquilo y relajado, aunque no quiso hacer declaraciones a los periodistas. Tanto Amedo como Domínguez iban acompañados de su abogado, Jorge Manrique.

Tras interrogar a Alvarez e intentar someterlo a careos con Amedo y Domínguez, Garzón ordenó, cerca de las ocho de la tarde, su ingreso en prisión incondicional y comunicada en la prisión de Valdemoro.

Según el bogado Stampa Braun, el auto de prisión contra Alvarez es "exactamente igual al dictado ayer por Garzón contra Sancristóbal", por lo que, en su opinión, esto quiere decir que, o sobraba la declaración de hoy, o bastaba la de ayer para los dos.

Agregó que el magistrado indica que "entre varios organizaron el secuestro de Marey, que estaban de acuerdo tanto en el secuestro como en la liberación, que lo conocían (el rapto), aunque sin saber quien impartió esas órdenes (de secuestrarlo)".

El letrado xplicó que el auto también afirma que el secuestro fue acordado "para obtener la liberación de algún policía detenido en Francia" por ETA. Stampa Braun insistió en que tanto Sancristóbal, ayer, como Alvarez, hoy, negaron cualquier participaron en los hechos y anunció que recurrirá dentro de los tres próximos días los autos de prisión dictados contra ambos.

Indicó que la declaración de Alvarez fue "muy tranquila y muy segura", y agregó que el ex jefe de la lucha antiterrorista compareció voluntariament ante el juez, y que se ofreció a venir desde Barcelona hasta la Audiencia Nacional.

Preguntado sobre la tardanza de Alvarez en entregarse, explicó que fue debida "a que estaba en Barcelona, entre otras razones", y a que, según le dijo Alvarez, se enteró esta mañana de que el juez quería interrogarle.

El letrado criticó el tiempo transcurrido desde el secuestro de Segundo Marey, ocurrido en 1983, hasta la detención de los mandos policiales, lo que interpretó como "una extensión de la instrucción asta unos límites cronológicos insospechados, porque normalmente ese transcurso de tiempo debe provocar, cuanto menos, la prescripción" del delito.

Además, a su juicio, esa tardanza pone de manifiesto que la instrucción del sumario "no ha sido precisamente muy penetrante, cuando hay que acudir a estas alturas para practicar diligencias, ya que antes no se ha aclarado nada al respecto".

"Lo que me ha chocado en estas (diligencias) en las que yo he estado presente es que tampoco aclaran nada", añadó. En su opinión, las decisiones sobre la detención de una persona deben efectuarse de modo colegiado por un tribunal, para impedir la discrecionalidad que, a su modo de ver, comporta la adopción por una sola persona de una decisión de ese tipo.

"Cuando se decide llevar a prisión a alguien para que éste aclare cosas, se revela que la instrucción no ha sido muy eficaz", insistió.

(SERVIMEDIA)
20 Dic 1994
S