GAL. ELJUEZ MONER APRECIA "SIMILAR FIRMEZA" EN LAS POSTURAS DE SANCRISTOBAL Y BARRIONUEVO DURANTE EL CAREO
- El ex ministro insiste en que no tuvo relación con los GAL y afirma que Sancristóbal incurrió en contradicciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El instructor del 'caso GAL', Eduardo Móner, apreció en el acta del careo celebrado esta mañana entre José Barrionuevo y Julián Sancristóbal "similar firmeza" en las posturas sosenidas por ambos durante la diligencia, que se prolongó por espacio de dos horas.
Al término del careo, el primero al que fue sometido Barrionuevo, quien mañana deberá sostener otro con el ex mando único de la lucha antiterrorista Francisco Alvarez, los abogados presentes señalaron que los dos ex responsables de Interior habían mantenido las mismas posiciones que en sus anteriores declaraciones ante Móner, es decir, Barrionuevo negó los hechos que se le imputan y Sancristóbal insistió en implicarle enel secuestro de Segundo Marey.
Durante la diligencia, Sancristóbal acusó en algunos momentos a Barrionuevo de mentir respecto a su supuesta implicación en los GAL, según afirmó el propio ex director de la Seguridad del Estado cuando abandonaba el Tribunal Supremo.
Sancristóbal dijo que acusó al ex ministro de mentir "cuando he pensado que faltaba a la verdad de tal y como se produjeron los hechos y se lo he manifestado, haciéndole ver que no era cierta la versión que estaba dando".
Señaló, aemás, que Barrionuevo negó haber tenido conocimiento alguno del secuestro de Segundo Marey, posición que, a su juicio, "no es verosímil", ya que, según indicó, ni él como gobernador civil de Vizcaya ni los policías que actuaron con él en los GAL "hicimos nada con carácter autónomo ni tomando decisiones propias".
El ex director de la Seguridad del Estado agregó que "participamos en los hechos tal como comentamos en reiteradas ocasiones y siempre lo hicimos con el conocimiento y la consulta previa a nuetros superiores jerárquicos de aquellos momentos: el entonces director general de la Seguridad del Estado, Rafael Vera, y el ministro del Interior José Barrionuevo".
Sancristóbal insistió, tal como ya dijera a Móner, en que había telefoneado a Barrionuevo la noche en que secuestraron a Segundo Marey para informarle de que se habían equivocado de objetivo, aunque precisó que sostuvo varias conversaciones telefónicas tanto con el ex ministro como con Rafael Vera. "Lo que sí recuerdo con total claridad e la conversación clave en el momento en que se produjo la información de que nos habíamos equivocado y de que a quien traían a España no era a Miquel Lujúa, según lo previsto, sino a Marey", dijo.
El ex director de la Seguridad del Estado también indicó que Barrionuevo le visitó cuando ingresó en la cárcel por orden del juez Garzón "como abogado, pero en calidad de amigo", y matizó que en esas reuniones él le comentó "que sería bueno que se hubieran afrontado colectivamente los hechos".
Añadió qu Barrionuevo negó durante el careo de hoy que esa conversación hubiera existido, aunque Sancristóbal insitió en que dicho suceso se produjo en esos términos. Asimismo, explicó que cuando consideró que no se iba a producir una asunción colectiva de la responsabilidad por las acciones de los GAL, tras ocho meses en prisión "tomé la decisión con los otros policías y con el señor García Damborenea de contar lo que sabíamos".
Sin embargo, Sancristóbal no quiso decir qué le respondió Barrionuevo a su comentrio, ya que "eran visitas personales", aunque precisó que el ex ministro le ofreció apoyo personal.
Finalmente, tras señalar que el careo de ho fue "desaggradable", pues ha tenido que enfrentarse a una persona con la que ha trabajado y colaborado durante años, agregó que durante la diligencia no ha habido tensión, sino que estuvieron tranquilos e indicó que había transcurrido tal como esperaba, en el sentido de que Barrionuevo negaría su relación con los hechos.
Por su parte, Barrionuevo destacó ue durante el careo Sancristóbal "ha ratificado la versión que yo daba en mi declaración sobre algunos supuestos" y puso como ejemplo el intento de secuestro de Larretxea. Agregó que Sancristóbal también tuvo "dudas razonables" en algunos aspectos de las conversaciones telefónicas que dice haber mantenido con el ex ministro en la noche del secuestro y concretamente en las fechas en las que se produjeron, las cuales no pudo precisar.
Barrionuevo, que insistió en que él no incurrió en ninguna contradiccón durante el careo, quiso matizar que no había mantenido ningún contrato ni ninguna asociación comercial con Sancristóbal durante el ejercicio privado de éste en su actividad mercantil, saliendo al paso de algunas versiones dadas sobre este extremo.
Respecto a sus visitas a Sancristóbal mientras éste se hallaba en la cárcel, insistió en que las realizó como letrado, porque, si no, "no me hubiesen dejado entrar", y agregó que fue a ayudar a todos los niveles al ex director de la seguridad del Estado ylos demás implicados.
El ex ministro reconoció que Sancristóbal le había acusado en un momento determinado de mentir y dijo que fue en relación a la implicación en los GAL de Ricardo García Damborenea, aunque agregó que él, a su vez, también dijo a Sancristóbal que sus afirmaciones respecto a él eran falsas.
Tras insistir en la legalidad del intento de detención en Francia del etarra Larretxea, reiteró que él ni ordenó ni autorizó ni amparó ningún acto ilegal.
Finalmente, coincidió con Sancrstóbal en que el careo "no es de las circunstancias más agradables con que me he encontrado en mi vida, y le puedo asegurar que me he encontrado en algunas mejores".
(SERVIMEDIA)
20 Dic 1995
S