GAL. DURO CAREO ENTRE DAMBORENEA Y BARRIONUEVO Y ENTRE ESTE Y SANCRISTOBAL

- José Barrionuevo: "Ante las contradicciones a las que se enfrenta, ha cambiado usted la versión".

- Julián Sancristóbal: "No es verdad. Sabe que es incierto, es una invención".

- J.B.: "De pura invención sabe usted bastante. sted sabe que estoy diciendo cien por cien la verdad".

- Ricardo García Damborenea: "Mi versión es conocida, la de Barrionuevo no he tenido opción de conocerla".

- Joé Barrionuevo: "Yo no sé nada. Lo que pasó aquella noche lo sabe usted, porque creo que usted estaba allí. La llamada es una pura invención, una conversación entre ustedes (el resto de procesados) para tirar hacia arriba. Yo no tengo ninguna experiencia en el oficio de delator".

- R.G.D.: "¿Qué hacía yo allí aquella noche si no hubiera sido para seguir directrices del ministerio? De no tener la conformidad del ministro, lo más razonable habría sido volver a casa".

- J.B.: "Usted trata de buscar ua explicación a su inexplicable presencia. Es comprensible que trate de buscar una salida desesperada".

- R.G.D.: "No era la primera vez que intervenía en tareas claras u oscuras del Ministerio del Interior. Siempre dí la cara por el ministerio. Lo único importante es que detrás de la operación estaba mi Gobierno y el ministro al que yo era leal".

- J.B.: "Su concepto de lealtad tenemos ocasión de comprobarlo. Su postura es estrategia política. Usted sí ha cambiado, señor Damborenea, yo no. La vedad era que fueron (los procesados) presionados por Garzón para declarar".

- R.G.D.: "A mí nadie me presionó".

MADRID
SERVIMEDIA

El Tribunal Supremo, en contra de lo previsto, acordó hoy de oficio realizar un careo entre el ex ministro del Interior José Barrionuevo y el ex secretario de los socialistas vizcaínos Ricardo García Damborenea, así como entre el ex ministro y el ex gobernador civil de izcaya Julián Sancristóbal, para aclarar si la noche del secuestro de Segundo Marey hubo o no comunicación telefónica entre los implicados acerca de los sucedido.

El careo tuvo lugar esta mañana, al inicio de la sesión, y dio lugar a un duro enfrentamiento verbal entre Barrionuevo y sus dos interlocutores. En ambos casos los tres procesados mantuvieron sus posturas: Barrionuevo negando la comunicación telefónica, y Damborenea y Sancristóbal asegurando que obtuvieron el visto bueno para la operación po parte del ministerio.

El primer careo enfrentó a Sancristóbal y al ex ministro del Interior, y estuvo marcado por el alto tono verbal y la fuerte gesticulación por parte de Sancristóbal. El mismo se desarrolló, en sus partes más interesantes, del siguiente modo:

- José Barrionuevo: "Ante las contradicciones a las que se enfrenta, ha cambiado usted la versión".

- Julián Sancristóbal: "No es verdad. Sabe que es incierto, es una invención".

- J.B.: "De pura invención sabe usted bastante. sted sabe que estoy diciendo cien por cien la verdad".

BARRIONUEVO-DAMBORENEA

Posteriormente tuvo lugar el careo entre Barrionuevo y García Damborenea. Previamente, el presidente de la Sala, José Jiménez Villarejo, les preguntó si querían enfrentarse para aclarar la supuesta llamada telefónica, a lo que ambos asintieron. El desarrollo de este segundo careo fue del siguiente modo:

- Ricardo García Damborenea: "Mi versión es conocida, la de Barrionuevo no he tenido opción de conocerla".

- Joé Barrionuevo: "Yo no sé nada. Lo que pasó aquella noche lo sabe usted, porque creo que usted estaba allí. La llamada es una pura invención, una conversación entre ustedes (el resto de procesados) para tirar hacia arriba. Yo no tengo ninguna experiencia en el oficio de delator".

- R.G.D.: "¿Qué hacía yo allí aquella noche si no hubiera sido para seguir directrices del ministerio? De no tener la conformidad del ministro, lo más razonable habría sido volver a casa".

- J.B.: "Usted trata de buscar ua explicación a su inexplicable presencia. Es comprensible que trate de buscar una salida desesperada".

- R.G.D.: "No era la primera vez que intervenía en tareas claras u oscuras del Ministerio del Interior. Siempre dí la cara por el ministerio. Lo único importante es que detrás de la operación estaba mi Gobierno y el ministro al que yo era leal".

- J.B.: "Su concepto de lealtad tenemos ocasión de comprobarlo. Su postura es estrategia política. Usted sí ha cambiado, señor Damborenea, yo no. La vedad era que fueron (los procesados) presionados por Garzón para declarar".

- R.G.D.: "A mí nadie me presionó".

El acalorado enfrentamiento fue cortado por el presidente de la Sala, que dijo: "Es suficiente para la Sala", dando por terminado el careo.

En estos momentos testifica el ex miembro del Cesid Juan Alberto Perote, que inicia así el turno de las declaraciones de los testigos.

(SERVIMEDIA)
09 Jun 1998
C