GAL. LA DEFENSA DE GARCIA DAMBORENEA PEDIRA QUE GONZALEZ Y LOS AFORADOS DECLAREN COMO IMPUTADOS

MADRID
SERVIMEDIA

La defensa del ex dirigente de los socialistas vizcaínos Ricardo García Damborenea solicitará a la Sala Segunda del Tribunal Supremo que cite a declarar como imputados al pesidente del Gobierno, Felipe González, y al resto de los aforados mencionados por el juez Baltasar Garzón en la exposición que elevó al Alto Tribunal a finales de julio, según confirmó a Servimedia su abogado, Enrique Fernández de la Lama.

De esta forma, son ya cuatro las partes personadas en el 'caso GAL' que pedirán la comparecencia como imputados de los aforados, ya que tanto la defensa de los ex policías José Amedo y Michel Domínguez como la del ex jefe del Mando Unico de la Lucha Contraterrorist, Francisco Alvárez, y la acción popular ya han anunciado que solicitarán su declaración.

Fernández de la Lama precisó que hará esta petición en el informe que remitirá a la Sala Segunda a finales de esta semana, dado que el próximo día 4 concluye el plazo de 10 días que le dio el Tribunal Supremo para que elaborase su dictamen sobre el 'caso GAL'.

El abogado no quiso desvelar el resto del contenido de su dictamen, que en la actualidad está estudiando, ni las diligencias que pedirá al Alto Tribunl, entre las que podría figurar un requerimiento al CESID para que entregue el supuesto documento fundacional de los GAL desvelado por García Damborenea al juez Garzón.

No obstante, matizó que su escrito será un relato de los hechos que anteriormente el ex dirigente socialista narró al magistrado de la Audiencia Nacional y señaló que tendrá la única finalidad de defender los intereses de García Damborenea, negando de este modo cualquier tipo de "ganas de meter en la cárcel" a los aforados.

GarcíaDamborenea fue el único procesado en el 'caso GAL' que directamente implicó al presidente del Gobierno en la génesis de la "guerra sucia" contra ETA, tal como recoge el juez Garzón en la exposición motivada que elevó al Tribunal Supremo, que se basa fundamentalmente en las declaraciones del ex dirigente socialista así como del ex director general de la Seguridad Julián Sancristóbal.

En ella, el magistrado afirma que las declaraciones de García Damborenea son "el testimonio fundamental que señala abieramente al presidente del Gobierno como partícipe presunto en la génesis de los que después se denominarán GAL, decidiendo personalmente sobre la estrategia a seguir para llevar a cabo las respuestas política y operativa ilegal contra ETA y dando instrucciones precisas respecto a dos miembros del Gabinete, los ministros de Defensa, a la sazón Narcís Serra, y de Interior, José Barrionuevo".

Además, el juez Garzón señaló que García Damborenea precisó que "su actuación venía siempre determinada por sus sueriores dentro del partido, José María Benegas y Felipe González".

(SERVIMEDIA)
29 Ago 1995
S