GAL. LA DEFENSA DE DAMBORENEA AFIRMA QUE HAY PRUEBAS "DE SOBRA" PARA QUE MONER LLAME A DECLARAR A GONZALEZ Y A SERRA

- No descarta pedir al Supremo la comprecencia de ambos dirigentes políticos si el Tribunal no toma la decisión

MADRID
SERVIMEDIA

La defensa del ex secretario general de los socialistas vizcaínos Ricardo García Damborenea considera que las pruebas aportadas hasta el momento por los implicados en el "caso GAL" son "más que suficientes" para que el juez Eduardo Móner, que investiga el caso en el Tribunal Supremo, llame a declarar al presidente del Gobierno, Felipe González, y al ex vicepresidente, Narcís Serra.

Enrique Fenández de la Lama en su calidad de letrado de Damborea dijo a Servimedia que "con lo que se conoce del caso hasta ahora hay material más que de sobra para llamarles a declarar. Llamar a declarar a González y a Serra sería lo normal en cualquier procedimiento jurídico ateniéndose al sentido común".

El abogado espera que Móner tome una decisión sobre el procesamiento de Barrionuevo la próxima semana tras la celebración del careo entre su defendido y el ex ministro de Interior previsto para el miércoles ía 4 de enero.

A su juício, "no hay ninguna posibilidad de que José Barrionuevo no sea procesado" tras el careo porque los testimonios de todos los implicados le señalan como responsable.

Fernández de la Lama espera que depués el juez del Tribunal Supremo llame a declarar a González y a Serra, pero no descarta instar a Móner en ese sentido en caso de que el magistrado no adopte esta medida `de motu propio'.

Según explicó a esta agencia, la comparecencia del ex ministro de Defensa y ex viceprsidente del Gobierno, Narcís Serra, ante el juez sería importante para conocer la presunta relación del CESID con los Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL).

Posteriormente, y una vez conocidas las declaraciones de Serra, el abogado de Damborenea podría solicitar que el Alto Tribunal llamara a declarar al presidente del Gobierno.

Fernández de la Lama considera que al igual que fue necesaria la declaración de Barrionuevo sobre la actuación de los GAL, desarrollada en su totalidad durante su madato al frente del Ministerio de Interior, también es imprescindible tomar declaración a Serra, ministro de Defensa en esa época.

Serra era responsable de la actuación del CESID sobre la que se ha venido especulando en relación con el nacimiento y posterior desarrollo de los GAL, revelado ante el juez por el ex jefe de la Agrupación Operativa de dicho servicio, el coronel Juan Alberto Perote.

El ex responsable de Operaciones de los servicios secretos declaró el pasado 22 de noviembre ante el juezEduardo Móner por espacio de hora y media, durante la cual reveló que el CESID facilitó infraestructura a los grupos antiterroristas en el sur de Francia, les proporcionó armas, explosivos y documentación sobre los domicilios de dirigentes de ETA.

Por el momento, el letrado no va a hacer esta solicitud porque prefiere "ir paso a paso" y esperar a conocer las decisiones del magistrado.

Fernández de la Lama consideró "necesario" que comparezcan todos ellos, puesto que "aunque no existan imputacione, uno y otro deberían comparecer" para aclarar todas las informaciones que han venido apareciendo sobre el caso.

Según dijo, "que una persona comparezca a declarar no significa más que eso, y en función de sus manifestaciones se verá si continúa en el proceso como imputado o no. Puede que tras la declaración las partes consideren que esta persona ha dado explicaciones suficientemente razonables y que en cuanto a esa persona se archive el caso".

(SERVIMEDIA)
02 Ene 1996
SGR