GAL. LA DEFENSA DE ALVAREZ CREE QUE EL SUPREMO PUDO INCURRIR EN NULDAD AL NO DESIGNAR INSTRUCTOR DE ACUERDO CON EL TURNO VIGENTE
-Considera que pudo vulnerar el derecho al juez predeterminado por la ley
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Manuel Murillo, abogado defensor del ex jefe del Mando Unico de la Lucha Contraterrorista Francisco Alvarez, procesado por el juez Baltasar Garzón en el 'caso GAL', indicó hoy a Servimedia que el Tribunal Supremo ha podido incurrir en nulidad de actuaciones, al no haber nombrado al magistrado que se hará cargo de la instrucción e la causa siguiendo las normas de reparto actualmente vigentes.
La Sala Segunda del Alto Tribunal, que ayer se declaró competente para investigar el 'caso GAL', celebrará una reunión a principios del próximo mes de septiembre para modificar las actuales normas por las que se designan a los instructores de las causas, lo que también afectará a este sumario, cuyo instructor será nombrado de acuerdo a los nuevos turnos que se aprueben.
Murillo llamó la atención sobre este hecho, que también ha motiado que el auto dictado ayer por el tribunal no disponga de magistrado ponente, tal como establece la Ley Orgánica del Poder Judicial, a pesar de lo cual, dijo que la decisión del Supremo de asumir la causa "era lo correcto y lo esperado".
A su juicio, el que el tribunal no haya seguido ese turno y no haya nombrado como instructor a Luis Román Puerta, que era, según dijo, al que le tocaba, "puede significar una nulidad de actuaciones porque puede significar un rompimiento del juez natural, ya que el jez natural tiene que estar predeterminado por ley".
Por otra parte, anunció que no solicitará el procesamiento del presidente del Gobierno, Felipe González, en el dictamen que elevará al Alto Tribunal cuando éste se lo requiera una vez que reciba el sumario de la Audiencia Nacional.
Murillo, que también representa Félix Hernando y Aníbal Machín, los denominados "hombres del maletín" del 'caso GAL', señaló que no ejercerá como parte acusadora "de otras personas ya implicadas o que puedan ser impliadas en el futuro", entre ellas el ex vicepresidente del Gobierno Narcís Serra, el ex ministro del Interior José Barrinueva y el dirigente socialista José María Benegas.
El abogado precisó que su posición en el sumario será "dejar simplemente que los hechos sigan su curso y que actúe el fiscal y las partes acusadoras. Nosotros vamos a estar de espectadores".
PROCESAMIENTO DE BARRIONUEVO Y SERRA
Vaticinó, por otra parte, que es muy probable que el Supremo acabe procesando a Barrinuevo, porque "hy muchos indicios en su contra". Por el contrario, dijo que contra González no existen indicios suficientes.
"Descarto totalmente que procesen a Benegas, veo tremendamente difícil que puedan existir indicios racionales contra González. Creo que existen más indicios sobre Serra, sobre todo si aparece algún papel del CESID, y doy casi seguro el procesamiento de Barrionuevo", aventuró.
Por ello, en su opinión, González y Benegas sólo declararán en el Supremo como testigos, mientras que consideró muyprobable que Barrionuevo y Serra lo hagan como imputados.
Finalmente, el alusión al secretario de Organización del PSOE, Cipriá Ciscar, que ayer reclamó rapidez al Supremo para tramitar la causa, señaló que "a lo mejor la solución rápida no es la que ellos esperan y es contraproducente".
Alvarez, que se encuentra en libertad bajo fianza, fue procesado por el juez Garzón por pertenencia a banda armada, detención ilegal, proposición para el asesinato, delito continuado de malversación de caudales pblicos y delito de malvesación de caudales públicos.
Aunque inicialmente negó los hechos que le imputó el magistrado, el pasado mes de julio confesó su participación y colaboró con el juez Garzón, al igual que hicieron el ex director general de la Seguridad Julián Sancristóbal y el ex dirigente socialista Ricardo García Damborenea, cuyas acusaciones dieron lugar a las imputaciones judiciales contra González y los otros aforados.
(SERVIMEDIA)
19 Ago 1995
S