GAL. DAMBORENEA ASEGURO QUE GONZALEZ DECIDIO LA CREACION DEL GAL EN LA PRIMAVERA DE 1983
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex secretario general de los socialistas vizcaínos Ricardo García Damborenea declaró ante el juez de la Audiencia Nacional,Baltasar Garzón, que el presidente del Gobierno, Felipe González, autorizó el inicio de la lucha armada contra ETA en la primavera de 1983, según consta en el sumario sobre el que se levantó el secreto ayer martes.
Esta revelación corresponde a la segunda declaración del ex dirigente socialista realizada el pasado 28 de julio. En ella, Damborenea matizó algunas de sus manifestaciones previas e insistió en que mantuvo con González varias reuniones durante ese año para tratar de la lucha contra ETA.
Según su versión, el presidente tomó la decisión política de dar via libre a la respuesta violenta a la banda en el sur de Francia en la primavera de 1983 tras haber mantenido diversas reuniones en La Moncloa, Pamplona o en la sede del PSOE con ocasión de la celebración de algún Comité Federal.
En su declaración, Damborenea negó que Francia comenzara a colaborar con la policía española en la lucha contra ETA tras una reunión mantenida en diciembre de 1983 entre François Mitterrand y González, tal y cmo dijo el presidente ante el pleno del Congreso.
El declarante aseguró que José María Benegas jugó en esta trama el mismo papel que él, "aunque con más responsabilidad, porque era secretario general del PSOE en el País Vasco".
Damborenea aseguró al magistrado que el documentos fundacional del GAL elaborado por el CESID existe y estuvo en su poder durante el verano de 1993 por entrega expresa del responsable de los servicios secretos en Euskadi, coronel Jesús Manuel Diego de Somontes.
Según ijo ante Garzón, el texto recogía un análisis estratégico en el que se consideraba la lucha contra el terrorismo como una variante de guerra y se establecía que por tanto exigía la creación de un `estado mayor' que pensara en respuestas a los terroristas utilizando sus mismas armas.
En el documento, cuya existencia ha negado el propio González, se examinaban, según Damborenea, los objetivos, las condiciones, los medios y los riesgos que dicha estrategia conllevaba, además de señalar lineas de actuació coo campañas de intoxicación, secuestros o eliminaciones físicas.
Damborenea considera que es indudable que el dinero para financiar tales operaciones provenía de los fondos públicos, aunque no presentó evidencia alguna de que así fuera.
(SERVIMEDIA)
02 Ago 1995
SGR