GAL. (CRONIA RESUMEN DE LA JORNADA) ------------------------------------

- Admitida a trámite la denuncia contra los ex policías José Amedo y Michel Domínguez

- La desautorización de Belloch al ex ministro, anoche en TVE, tranquiliza a la oposición

MADRID
SERVIMEDIA

La polémica que enfrenta al ex ministro del Interior José Barrionuevo con el juez que instruye el `caso GAL', Baltasar Garzón, ió hoy un giro al anunciar la Fiscalía General del Estado que abre diligencias informativas para investigar si el ataque de Barrionuevo constituye un presunto delito de desacato. El ex ministro, por su parte, comparó su situación con la de Galileo.

En su orden, el fiscal Carlos Granados justifica la apertura de diligencias "con el fin de valorar las manifestaciones realizadas por el excelentísimo Señor Don José Barrionuevo y referidas a la actuación profesional del señor magistrado juez titular del Jugado Central de Instrucción Número 5".

Un portavoz del bufete de abogados que defiende a Barrionuevo declaró a esta agencia que no cree que esas diligencias informativas desemboquen en una querella contra su representado. Las mismas fuentes aseguran que la acusación de venganza contra Garzón no constituyen un atentado contra la autoridad judicial.

La iniciativa del máximo responsable del Ministerio Público trascendió a primera hora de la tarde, poco después conocerse que el Juzgado de Primera Insancia Número 44 de Madrid ha admitido a trámite la demanda civil del hoy diputado socialista y presidente de la Comisión Constitucional del Congreso contra los ex policías José Amedo y Michel Domínguez por las `memorias' que publicaron estos en el diario `El Mundo', en las que le otorgan el papel de `cerebro' en los crímenes del GAL.

Esta es la única noticia positiva para el ex titular de Interior, a la espera de que Baltasar Garzón, que hoy se ha reincorporado a su despacho tras unos días de vacacions, resuelva el recurso que van a presentar sus abogados contra la decisión de no citarle a declarar.

También en materia judidial hoy se conoció que el fiscal del caso va a pedir al abogado del Estado que se persone como acusación particular, dado que ya hay una acusación pública, el mismo, y una acción popular, que representa el abogado José Luis Galán.

SALA: NO ES ADMISIBLE

El presidente del Poder Judicial, Pascual Sala, advirtió, en declaraciones a Rne, que la crítica "no puede suponer" la decalificación de la actividad de un juez, "que, naturalmente, en cuanto afectan a la imparcialidad, que es una de las funciones clásicas o uno de los atributos clásicos de la función judicial, no pueden admitirse".

Barrionuevo, por su parte, comparó las reacciones a sus críticas a Garzón con el proceso de la Inquisición a Galileo, en 1633, por impartir la doctrina copernicana, según la cual la Tierra gira alrededor del Sol y no al revés, como defendía entonces la Iglesia Católica. El ex ministro no quio enjuiciar la apertura de diligencias por parte del fiscal general.

En la Ser, afirmó que "en estos días no he dejado de pensar en algún suceso histórico muy conocido como el de Galileo Galilei, pero tampoco quiero dramatizar las cosas. Quiero que se sepa que quiero defenderme de acusaciones gravísimas".

Recordó que es "un ser humano como cualquiera" y que tanto él como su familia y su círculo íntimo están sufriendo mucho "porque se me niega el derecho elemental a defenderme"

"¿Es normal -s preguntó- que una persona cualquiera tenga que soportar, sin poder hacer nada, que se le estén haciendo esas imputaciones tan gravísimas en la prensa, y que no tenga medios para entrar en el procedimiento judicial a defenderse? ¿Eso es razonables en un Estado de Derecho normal?".

A pesar de estas palabras, parece que la unanimidad inicial del binomio Gobierno-PSOE en apoyo a Barrionuevo se ha resentido. Anoche, en TVE, el ministro de Justicia e Interior, Juan Alberto Belloch, dijera que el Ejecutivo no puede compartir" otro planteamiento que el del respeto a la independencia judicial.

Opinión, ésta, a la que se ha venido a sumar hoy la de fuentes gubernamentales, que reconocen que las palabras del ex ministro contra el juez Garzón sobre supuestos rencores están "un poco fuera de tono".

Se insiste, no obstante, en el argumento comprensivo porque "las acusaciones (del GAL) que se han vertido sobre él son muy fuertes. El juez no le ha llamado y esa es una de las cosas de las que se queja y por a que se siente indefenso".

El secretario general del Portavoz, Miguel Gil, negó a Servimedia que Belloch consultara con Felipe González antes de su aparición en la Segunda Edición de `Telediario', como el diputado de IU Antonio Romero asegura que le "consta".

Romero, al igual que el portavoz del PNV en el Congreso, Iñaki Anasagasti, se han declarado satisfechos por la desautorización de Belloch a su antecesor en el cargo. Consideran que el fondo de lo dicho y la forma (atacar a un juez en rueda e prensa desde el Congreso) podrían abrir una crisis institucional si el Gobierno seguía apoyando con un silencio "cómplice".

REDONDO TERREROS LE APOYA

Anasagasti no ha desaprovechado la ocasión para asegurar a esta agencia que los casos de Barrionuevo y el secretario general de los socialistas vascos, Ramón Jáuregui, son "distintos". Si este segundo comparte Gobierno Vasco con los peneuvistas, del primero el portavoz del PNV dice que es "autoritario, arrogante y en su juventud no se distinguió por er un demócrata".

Romero, por su parte, afirma que tras las palabras del ministro de Justicia a Interior desmarcándose de Barrionuevo, ahora echa en falta que el PSOE y el Ejecutivo corten su discurso de "comprensión" a las circunstancias en que surgieron los GAL.

Una iniciativa que el secretario general de los socialistas vizcaínos, Nicolás Redondo Terreros, no parace muy dispuesto a cumplir. Hoy mismo decía en Baracaldo que su partido "no dejará sin respuesta" ningún ataque por el `caso GAL'. Añadía que, aunque pueda no compartirse su reacción, "hay que entenderla, porque es la reacción de un ciudadano indignmado, ya que ha aparecido ante la opinión pública como implicado en un asunto tan turbio como el `caso GAL'".

(SERVIMEDIA)
05 Ene 1995
G