GAL. CORCUERA Y SERRA ESTABAN INFORMADOS DE LOS PAGOS A LAS ESPOSAS DE AMEDO Y DOMINGUEZ, SEGUN DECLARO ROLDAN A GARZON

MADRID
SERVIMEDIA

El ex director de la Guardia Civil Luis Roldán afirmó ante el juez Baltasar Garzón el pasado 8 de marzo, día en el que compareció como testigo en el 'caso Marey', que el ex ministro de Interior José Luis Corcuera y el vicepresidente del Gobierno, Narcis Serra, conocíanlos pagos que efectuaba Rafael Vera en Suiza a las esposas de los ex policías José Amedo y Michel Domínguez, según consta en el sumario de este caso.

En concreto, Roldán señaló al juez Garzón que a los pocos días después de la última entrega de 50 millones de pesetas a las esposas de Amedo y Domínguez en Suiza, él mismo "le comentó el viaje al entonces ministro de Interior, José Luis Corcuera, todo lo sucedido de manera crítica, en el sentido de ponerle de manifiesto el riesgo que había supuesto para l funcionario señor Yuste y para el propio Gobierno que la entrega de dinero a José Amedo se hubiese producido de esta forma".

Según Roldán, Corcuera también hizo un comentario crítico hacia Vera, ex secretario de Estado para la Seguridad, que era quien había autorizado dicha entrega. En su declaración, Roldán insiste en que Corcuera era conocedor de que dicho pago se había efectuado, y precisa que "no se sorprendió en absoluto con lo que le decía, y sólo criticó la forma en que se había hecho".

TAMIEN INFORMO A SERRA

El ex director de la Benemérita también declaró al magistrado que unos días después, en uno de los despachos ordinarios, con Narcís Serra, entonces ministro de Defensa, "le comentó el viaje y las circunstancias sin que recuerde que este hiciera algún comentario al respecto en un sentido u otro".

Roldán precisó que esta entrega fue efectuada en febrero de 1991. Explica que ese día le llamó Rafael Vera, que entonces era secretario de Estado para la Seguridad, diciéndole que neceitaba un funcionario de confianza que acompañara a Juan de Justo, entonces su secretario personal, a Ginebra para que pasara la aduana más fácilmente, "porque iba a llevar una cantidad, que en ese momento no especificó que era de fondos reservados".

Según Roldán, al tratarse de Juan de Justo, buscó que la persona que le acompañase a Suiza fuese su homólogo y ordenó al teniente coronel de la Guardia Civil, Rafael Yuste, que era jefe de su secretaría personal, que se pusiese en contacto con De Justo par efectuar el viaje. Según le comentó posteriormente, el teniente coronel Yuste, el pasaje y los gastos de dicho viaje los satisfizo Juan de Justo.

A su vuelta, el teniente general Yuste le comentó a Roldán "preocupado" que Juan de Justo había llevado a Ginebra 50 millones de pesetas para entregárselo a las esposas de Amedo y Domínguez por orden de Vera.

Le dijo "muy preocupado que habían estado en el mismo hotel y que incluso habían viajado en el mismo vuelo y que en el hotel habían cenado ellos n una mesa y las señoras en otra", versión que coincide con la dada por las mujeres de Amedo y Domínguez al juez Garzón en una anterior declaración.

"LOS TENIA SUJETOS"

En su comparecencia ante el magistrado, Roldán precisó que Vera recientemente "le comentó que no había entregado todo el dinero, porque de esa manera los tenía sujetos, refiriéndose a Amedo y Domínguez".

Añadió que, además de estas cantidades de dinero, Interior pagaba el piso a las familias de Amedo y Domínguez y que les daban demás otro dinero. A su juicio, estas entregas tenían la finalidad para que guardasen silencio sobre su implicación en las acciones de los GAL, aunque no pudo asegurarlo. Según Roldán, Julián Sancritóbal no actuaba de motu propio.

Finalmente, explicó que durante su etapa al frente de la delegación del Gobierno de Navarra no tenía una asignación mensual establecida de fondos reservados, sino que esta dependía de las necesidades que se presentaran justificándola con la correspondiente factura unas vecesy otras sin ella.

Para ello, Roldán remetía a Vera la relación de colaboradores en Francia o las cantidades que necesitaba, ante cuyos documentos Vera o Sancritóbal les remitía las cantidades correspondientes. En otras ocasiones respondían a peticiones verbales y las cantidades se mandaban en francos franceses o en pesetas, encargándose Roldán de efectuar el cambio cuando se trataba de pagos en Francia.

(SERVIMEDIA)
21 Mar 1995
S