GAL. EL CGPJ NO LE PUEDE DECIR A GARZON COM TIENE QUE ACTUAR, SEGUN LAS ASOCIACIONES DE JUECES
- APM: "Da la impresión de que Barrionuevo quiere meterse en ese procedimiento y no sabe cómo"
- Jueces para la Democracia: "los jueces, en su función jurisdiccional, no pueden recibir órdenes"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los portavoces de Jueces Para la Democracia y de la Asociación Profesional de la Magistratura advirtieron hoy al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que no puede obligar a ningún juez a tomar declaración, como pretend el ex ministro del Interior José Barrionuevo en el sumario por el secuestro de Segundo Marey que instruye Baltasar Garzón.
Ramón Rodríguez Arribas, presidente de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), manifestó a Servimedia que, en su opinión, la denuncia presentada por Barrionuevo "es muy poco consistente desde el punto de vista jurídico" y que "carece de cualquier posibilidad de éxito".
"Da la impresión de que Barrionuevo quiere meterse en ese procedimiento y no sabe cómo", dijo, entonces está dirigiendo escritos al juzgado y al Consejo para ello. Ahora, yo todo esto lo veo muy poco consistente desde el punto de vista jurídico".
Explicó que el amparo por indefensión que alega José Barrionuevo "no es procedente", ya que el CGPJ no es un órgano jurisdiccional, sino un órgano de gobierno administrativo de la judicatura, por lo que cree que "no parece que eso tengan ningún contenido procesal", ya que la intervención del CGPJ sólo puede ser de carácter disciplinario, no jurisdiccioal.
Por esta razón, Rodríguez Arribas señaló que el escrito de Barrionuevo solicitando el amparo "es inútil", ya que el CGPJ "no puede decir al juzgado que practique tal o cual diligencia, porque es un tema jurisdiccional". "Carece de cualquier posibilidad de éxito", sentenció.
Ramón Rodríguez Arribas añadió que José Barrionuevo no tiene por qué meterse en un proceso donde nadie le ha llamado, máxime cuando no es ni perjudicado, ni imputado, y por ende responsable civil subsidiario, ni acusado. "o tiene ningún procedimiento hábil para meterse en el proceso", dijo, "como no sea ejerciendo una especie de acusación popular defensiva", figura que, por otra parte, no existe en el derecho español.
Respecto a la denuncia en cuanto a la posibilidad de que se haya cometido alguna infracción e irregularidades en la tramitación del procedimiento, Rodríguez Arribas manifestó que, a su juicio, tiene "poco contenido".
"Buena prueba de que el escrito no tiene más posibilidades que la de carácter puramete disciplinario, es que el Consejo lo ha pasado a la Comisión Disciplinaria, porque es lo único que ha tomado en cuenta", añadió.
"INDEPENDIENTES Y RESPONSABLES"
Por su parte, el portavoz de Jueces Para la Democracia, José Antonio Alonso, manifestó hoy a esta agencia que "el CGPJ no le puede decir a Garzón, ni a ningún otro, que actúe en un sentido o en otro".
"Los jueces en España, como en cualquier democracia, están sometidos únicamente al poder de la ley y, por lo tanto, en su función jurisicional no pueden recibir órdenes. Por lo tanto el CGPJ no le puede decir a Garzón, ni a ningún otro, que actúe en un sentido o en otro".
Alonso señaló que "además de independientes, los jueces son responsables". Por ello, explicó, si algún ciudadano entiende que hay responsabilidad en la actuación de un juez puede iniciar las acciones disciplinarias, civiles o penales, que tenga por oportunas, pero salvando siempre el principio de independencia.
Respecto al requirimiento por escrito que ha presetado Barrionuevo para comparecer ante Garzón, Alonso señaló que cuando se alega indefensión, se debe alegar en relación al derecho de defensa, "que sólo existiría cuando hay una imputación contra un sujeto determinado".
"Cuando una persona se considera imputada ya tiene derecho al derecho de defensa y a personarse en un procedimiento criminal", dijo, "sólo cuando recibe esa cualidad de imputado".
(SERVIMEDIA)
03 Ene 1995
VBR