GAL. BENEGAS ASEGURA QUE JAMAS LE PODRAN IMPLICAR EN EL "CASO GAL" Y QUE NO LE PREOCUPA QUE EL ASUNTO VAYA AL SUPREMO
-Dice que nunca oyó hablara González, Barrionuevo e incluso Damborenea de "guerra sucia" contra ETA
-Revela que Damborenea pidió al presidente del Gobierno armas para el PSOE de Euskadi
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Relaciones Políticas e Institucionales del PSOE, José María Benegas, aseguró hoy que a él jamás le podrán implicar en la trama de los GAL, porque nunca ha tenido nada que ver en ese asunto, y dijo que no le preocupa que el caso pueda pasar al Tribunal Supremo porque nadie podrá aportar ninguna preba en su contra.
Benegas subrayó que nunca ha oído hablar de "guerra sucia" contra ETA a Felipe González ni al ex ministro José Barrionuevo, así como tampoco a Ricardo García Damborenea, con quien reconoció que en el pasado mantuvo muchas discrepancias cuando ambos ocupaban puestos de responsabilidad en el PSOE de Euskadi.
En declaraciones al programa "A vivir, que son dos días", de la cadena Ser, el dirigente socialista restó credibilidad las graves acusaciones formuladas por García Damboreneadestacó que todas ellas parten de un hecho falso, como es vincular el secuestro de Segundo Marey con el intento de liberación del capitán de Farmacia Martín Barrios.
Asimismo, Benegas dijo que es difícil de entener cómo una persona como García Damborenea, que ha reconocido su implicación en los GAL, puede estar en libertad. "Es una decisión del juez Garzón, difícil de entender. Pero yo respeto las decisiones judiciales, aunque pueda no compartirlas".
Por otra parte, el responsable de Relaciones olíticas del partido socialista aludió a una reunión celebrada en La Moncloa en marzo de 1984, después del asesinato del senador Enrique Casas, en la que participaron miembros de la ejecutiva del partido en el País Vasco, entre los cuales se encontraba García Damborenea y él mismo.
CLANDESTINIDAD
En aquel encuentro, según relató Benegas, García Damborenea planteó a González que, "o se daban armas al PSOE de Euskadi o había que pasar a la clandestinidad en la situación en que estábamos". La respuestadel jefe el Ejecutivo fue tajante: "Armas, jamás".
Benegas expresó su preocupación por la situación de los socialistas en el País Vasco, después de las declaraciones realizadas por el ex secretario del PSOE de Vizcaya. "Lo doloroso de todo esto", agregó, "es que se pretenda ensuciar lo que ha sido una abnegada dedicación de los socialistas vascos en la lucha por la paz".
Sobre este punto, anunció que el PSOE no va a consentir que "se eche por tierra tantos esfuerzos y sacrificios por parte de algien que haya podido complicarse en actividades que siempre hemos condenado los socialistas".
Durante su entrevista en la citada emisora, Benegas mostró su indignación por los ataques injustificados que, a su juicio, está sufriendo Felipe González, sin que se aporten pruebas que avalen estas acusaciones.
"Me indigné", apostilló, "al escuchar que en un programa de televisión se llamaba malvado, imbécil y delincuente al presidente del Gobirno. Yo no quiero vivir en un país así. Quiero vivir en un pas en el que haya respeto para las personas y en el que cuando se hagan este tipo de imputaciones se aporten pruebas".
(SERVIMEDIA)
22 Jul 1995
M