GAL. BELLOCH PROPONE UNA COMISION PARLAMENTARIA QUE INVESTIGUE LAS CAUSAS DE LA REAPERTURA DEL 'CASO GAL' DIEZ AÑOS DESPUES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex ministro del Interior Juan Alberto Belloch declaró hoy a Radio Nacional que sería conveniente que, una vez hubiera sentencias sobre el 'caso GAL', se creara una comisión parlamentaria que tratara de esclarecer "todo lo que rodeó a la investigación del caso". Belloch dijo tener sus dudas sobre los motivos reales por los que el 'caso GAL' "volvió a nacer diez años después".
"Sería muy interesante averiguarlo y empezar a decir, una vez que ya los jueces hayan dicho su paabra, qué pasó en torno al 'caso GAL'", dijo Belloch.
El portavoz socialista en la Comisión de Justicia e Interior del Congreso se mostró preocupado porque en el 'caso GAL' todo se interprete "en clave política", es decir, "que si se acumulan las causas es para resolver políticamente el problema del GAL o si no se acumulan es porque con eso se permite que se lleve a cabo más a fondo".
"A fondo", agregó, "se investiga tanto en el Supremo como en la Audiencia Nacional y no hay motivo para desconfia, en abstracto, de ningún órgano judicial".
Respecto al 'caso Galindo', el ex ministro reiteró su tristeza por el encarcelamiento del general de la Guardia Civil y calificó de "lamentable" que cuando alguien manifiesta esta opinión "se pretende interpretar en términos de asumir los hechos que son objetos de la acusación" de Galindo.
Sobre la posibilidad de aproximar los presos de ETA a cárceles del País Vasco, Belloch coincidió con la opinión del ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, en que ete proceso debe hacerse estudiando caso por caso, estableciendo ciertos criterios.
"Aquellos que están en la secta ETA, es decir, aquellos que no han hecho ningún cambio, aquellos que siguen bajo el control directo de la organización ETA, que no han iniciado ningún proceso de reflexión autónoma, no tiene ningún sentido su aproximación. Por el contrario, quienes empiezan a tener vínculos de resocialización, de reinserción, de rehabilitación, porque se están alejando del mundo de ETA, a esas personas síque es conveniente aproximarlas", consideró.
(SERVIMEDIA)
10 Jun 1996
L