GAL. BARRIONUEVO DICE QUE ES "ABSURDO" PENSAR QUE HUBIERA UNA ORGANIZACION EN LA QUE PARTICIPABAN ALTOS CARGOS DE INTERIOR
- Afirma que los GAL eran unas siglas con las que se reivindicaban hechos inconexos
- El juez Moner rechaza acordar el ingreso en prisión del ex ministro, solicitado por las acusaciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex ministro del Interior José Barionuevo afirmó hoy al término de su comparecencia ante el instructor del 'caso GAL', Eduardo Moner, que "es absurdo pensar que había una organización en la que participaban los altos cargos del Ministerio del Interior".
Barrionuevo puso como ejemplo de sus afirmaciones el hecho de que si hubiera existido dicha organización, "no se hubiera producido un incidente como que un coche no pueda pasar en un puesto fronterizo, que los policías de la frontera no estén informados y detengan ese coche", en referncia a lo ocurrido en la frontera de Dantxarinea (Navarra) con el vehículo en el que fue secuestrado Segundo Marey por los GAL.
Barrionuevo prestó declaración hoy por espacio de tres horas ante el juez Moner y aunque estaba previsto que su comparecencia se prolongase esta tarde e incluso mañana, concluyó pasadas las dos de la tarde.
No obstante, es prácticamente seguro que el ex ministro del Interior tenga que volver al Tribunal Supremo la próxima semana para someterse a careos con los procesadosen el 'caso GAL' que le implicaron en el secuestro de Marey, principalmente Julián Sancristóbal, Ricardo García Damborenea y Francisco Alvarez.
Al término de la declaración, calificada de "oscura" y "poco convincente" por algunos abogados, el juez Moner no adoptó ninguna medida cautelar contra el ex ministro, que continúa como imputado en el 'caso GAL' y para quien pidieron el ingreso en prisión la acción popular y el abogado Miguel Castells, que ejerce la acusación particular en nombre de las víctima de los atentados de los GAL contra los bares Batzoki y Consolation de Bayona (Francia).
Las acusaciones basaron su petición en la gravedad de los hechos imputados al ex ministro, así como en el riesgo de fuga y de destrucción de pruebas. Sin embargo, el juez Moner desestimó la adopción de dicha medida al considerar que el procedimiento contra Barrionuevo está en su iniciación y está pendiente de prácticas complementarias, según los abogados presentes a la comparecencia.
En este sentido, el ex miistro precisó que "los abogados de la acusación particular, el de HB entre ellos, han pedido que me metieran en prisión y todos los demás abogados, el ministerio fiscal y el abogado del Estado han considerado que eso no tenía absolutamente ningún fundamento y así lo ha resuelto el señor magistrado instructor, diciendo que no procede absolutamente ninguna medida cautelar".
SOLO UNAS SIGLAS
Para Barrionuevo, "el GAL son unas siglas con las que se reivindicaban una serie de hechos inconexos entre sí y ue todo lo que es es eso, es una reivindicación de unas siglas".
Indicó que fue la acción coordinada de las autoridades francesas y españolas la que llevó a la detención de las personas que habían realizado hechos de este tipo en Francia y en España. Durante su gestión ministerial, agregó, las actuaciones criminales reivindicadas por los GAL desparecieron, como desaparecieron las de otros grupos, entre los que citó los Comandos Autónomos. Añadió que, además, "fueron muy disminuidos los terrorismos queaún permanecen, el del GRAPO y el de ETA militar".
El ex ministro, que afirmó que durante su declaración "he expuesto claramente mis razones, los hechos, la verdad", señaló que también puso de manifiesto ante el juez la diferencia de versiones dadas por algunos de los procesados que le implicaron, los cuales "mientras estaban en prisión negaban y cuando acusaron a sus superiores salieron de prisión y para alguno de ellos dejaron de aparecer también en algún medio de comunicación investigaciones respeco a su patriominio y sus circunstancias financieras", en referencia a Sancristóbal.
Según los abogados, Barrionuevo negó, por otra parte, cualquier relación con el secuestro de Marey, del que dijo no haber tenido conocimiento ni antes ni después de que se produjera.
Reconoció haber mantenido conversaciones telefónicas con Julián Sancristóbal, pero en contra de la versión de éste, que afirmó al juez que telefoneó al ex ministro para informarle del secuestro de Marey, señaló que dichas conversacions no versaron sobre ningún hecho delictivo, aunque no pudo recordar el contenido preciso de las mismas.
El ex ministro, sin embargo, sí justificó la detención en Francia de personas reclamadas por la justicia española, como fue el intento de secuestro del etarra José María Larretxea por parte de GEOS, al que comparó con la detención en Laos de Luis Roldán, según los abogados.
Al respecto, Barrionuevo explicó a los periodistas que no se trató de un intento de secuestro, sino que fue "un intento dedetención de una persona que está buscada por la justicia en España y que tiene posiblidades de información sobre una persona que sí está secuestrada y que fue posteriormente asesinada, que era el capitán de farmacia Martín Barrios".
Agregó que en este caso concreto, el Ministerio del Interior asumió la responsabilidad política de esos hechos, aunque matizó que con posterioridad a que sucediesen, dado que no había sido informado de la operación porque "ni en este ni en ningún caso el ministro está infrmado de todos los pasos que en una investigación policial van dando los responsables de esa investigación".
Según los abogados, Barrionuevo también negó ante el juez haber tenido firma en los fondos reservados, sobre los que dijo desconocer si fueron utilizados indebidamente, aunque aseguró creer que no.
VISITAS `SOLIDARIAS'
También precisó que las visitas que realizó a los procesados en el 'caso GAL' mientras permanecieron en prisión fueron con ánimo solidario y con el fin de asistirles dada u condición de abogado, negando de este modo las afirmaciones de Alvarez quien señaló que el ex ministro le había intentado convencer para que no confesase sobre el 'caso GAL'.
Asímismo, el ex ministro fue preguntado sobre su apoyo mostrado hace unos años al indulto de los ex policías José Amedo y Michel Domínguez, respecto al que dijo que siempre había creído en su inocencia y agregó que ahora sigue siendo favorable a dicha medida de gracia.
Durante su comparecencia, Barrionuevo transmitió a Segndo Marey, a través de su abogada, un mensaje de condolencia por haber sido objeto del secuestro, aunque, sin embargo, no expresó ningún apoyo a las víctimas de los atentados de los GAL contra los bares Batzoki y Consolatión, lo que para la acción popular muestra su filosofía.
Al término de su declaración, que se inició a las 10,30 horas, Barrionuevo abandonó el Tribunal Supremo en su vehículo oficial acompañado por sus escoltas, aunque antes de partir salió unos minutos del coche para dar la mano a ls guardias civiles que custodiaban el Tribunal Supremo y a las pocas personas que se congregaron allí para despedirle con aplausos.
(SERVIMEDIA)
13 Dic 1995
S