GAL. BARRIONUEVO ACHACA A LAS PREIONES DE GARZON EL CAMBIO DE DECLARACION DE ALGUNOS PROCESADOS EN EL "CASO MAREY"

MADRID
SERVIMEDIA

El ex ministro José Barrionuevo dijo hoy en el Tribunal Supremo, donde es juzgado por sus supuestas responsabilidades en el "caso Marey", que no comprende por qué algunos procesados -todos excepto él y Vera- cambiaron el sentido de sus declaraciones, algo que achachó a las presiones ejercidas por el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, instructor de este sumario.

A lo largo d los interrogatorios de esta mañana, Barrionuevo insistió en que está persuadido de que la declaración inicial de todos los procesados en este sumario era "la auténtica", y en este sentido afirmó haberles apoyado todo lo posible.

Todos ellos negaron en el inicio del procedimiento tener conocimiento del secuestro de Segundo Marey, antes de ser ingresados en prisión por orden del juez Baltasar Garzón, y después de su "cambio", dijo Barrionuevo, "es un hecho que el juez no ha vuelto a dirigir diligenciascontra ellos".

Barrionuevo señaló que les había visitado en diversas ocasiones mientras estaban en la cárcel para animarles y, en su condición de abogado, apoyar a sus letrados. "Yo consideraba que habían sufrido un trato injusto en cuanto a la utilización de la prisión provisional y por eso les ayudaba", dijo el ex ministro.

También dijo que había apoyado a los ex policías Amedo y Domínguez "porque confío en su inocencia y pienso que han sido maltratados. Es el único caso en la justicia españolaen la que han sido condenados con pruebas irregulares".

MASOQUISMO ABSURDO

Para Barrionuevo, el cambio del sentido de la declaración del resto de procesados es "un ejercicio de masoquismo absurdo", ya que se trata de "una 'petit' inculpación, puesto que se inculpan de un hecho que ellos mismos dicen que está prescrito".

El ex ministro dijo que tiene una "ligera idea" sobre las razones del cambio de declaración. "Se vieron muy afectados por el tema de los comunicados y además Sancristóbal está my perjudicado moralmente por la persecución injusta desde algún medio de comunicación", explicó.

Según dijo, está convencido de que fueron sometidos a "medidas injustas, tratados injustamente en relación con lo que señala la ley", por lo que les mostró su apoyo. No obstante, señaló que, tras cambiar sus declaraciones, obtuvieron "rápidos beneficios" como salir de prisión y dejar de ser "perseguidos por el periódico que publica secretos sumariales".

"El resplandor de la verdad que asaltó a algunosno pasa ni siquiera en la Biblia", finalizó Barrionuevo.

(SERVIMEDIA)
08 Mayo 1998
C