GAL. AZNAR: "LAS GUERRAS SUCIAS QUEDAN PARA LOS QUE VAN A PERDER"
- Rato afirma que no le interesa el asunto del general Sáenz de Santamaría
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del PP, José María Aznar, manifestó hoy durante la presentación de los candidatos de su partido por Madrid en Leganés, que "las guerras sucias quedan para los que no tiene nada que ofrecer, para los que van a perder", y añadió que el PP va a trabajar para mejorar la historia de España.
"Las guerras sucias quedan para los que les interesa más su futuro personal que el futuro común de todos los españoles", dijo. Según Aznar, la guerra sucia queda para los que no tienen la grandeza de despedirse correctamente y pretenden ensuciarlo todo antes de marcharse.
El presidente del PP subrayó que ningún dirigente popular se involucrará en la guerra sucia que quieren practica algunos. "Dejemos que otros sigan con sus historias, lo nuestro será continuar con la historia de España para mejorarla", añadió.
Rodrigo Rato, candidato número dos por Madrid en las listas del PP al Congreso de los Diputados, señaló a Servimedia que no le interesan las declaraciones y las informaciones que acusan al PP de liquidar la 'comisión GAL' en el Senado ante el temor de que el general José Antonio Sáenz de Santamaría explicara la política antiterrorista practicada por UCD.
"Me he perdid ya. No sé si el señor Santamaría contó al señor Bono lo que el señor Bono dice que le contó, o si este último ha puesto algo de su cosecha, que es la sensación que tengo. No me intersa ninguna de las versiones de los tres", dijo en referencia a las acusaciones de José Bono e Iñaki Anasagasti y a las declaraciones de Sáenz de Santamaría.
"Las guerras sucias unas veces se hacen utilizando las bandas armadas y otras veces mintiendo a la opinión pública. Las dos son guerras sucias y nosotros no entramos n ninguna de las dos", afirmó Rato, quien aseguró que no le extraña nada que este asunto haya salido a la luz un mes antes de las elecciones.
(SERVIMEDIA)
27 Ene 1996
V