GAL. AZNAR: "LA DECISION DE LA JUNTA DE FISCALES NO AÑADE NI QUITA RESPONSABILIDAD A GONZALEZ EN EL 'CASO GAL'"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Partido Popular, José María Aznar afirmó hoy en Buenos Aires, durante su gira sudamericana, que la resolución de la Junta de Fiscales, apuntando a José Barrionuevo como único aforado procesable en el 'caso GAL', no exime de responsabilidad a Felipe González.
"Yo sigo manteniendo que las decisiones del ámbito judicial no me merecen comentarios, pero ello no añade ni quita nada a la responsabilidad política del Gobierno y en particular a la de su presidente, Felipe González, en torno a ese asunto", dijo.
Preguntado sobre si él, encaso de ser presidente del gobierno y por una cuestión de Estado, intentaría que Felipe González no recayera, en caso de ser condenado, en una responsabilidad penal, Aznar señaló que "eso sería no tener sentido del Estado, porque supondría una intromisión en la justicia que no voy a practicar".
Añadió que "otra cosa son mis deseos personales, y yo nunca he deseado que el presidente del Gobierno de España, sea cual fuere, se vea involucrado de una manera clara en un asunto de organización de una banda rmada o como responsable de asesinatos o secuestros, pero desde luego mantengo el principio de que todos los españoles son iguales ante la ley".
El presidente del PP se mostró confiado en que "la justicia actúe, pero el principio de responsabilidad política es en este caso muy claro".
Respecto a la inexistencia de responsabilidad política en el 'caso GAL' si el Tribunal Supremo decide que Felipe González no tiene ningún tipo de culpabilidad o no es procesable, Aznar dijo que "hay que distinguir etre las responsabilidades criminales o penales de los políticos. No parece de sentido común, sino que sería más bien ilógico, que pueda organizarse una banda armada amparada o impulsada por el Ministerio del Interior de la cual no tenga conocimiento el presidente del Gobierno".
INTXAURRONDO
Asimismo, Aznar se ha referido también a las peticiones del PNV de una retirada de la Guardia Civil y de la creación de una comisión de investigación sobre Intxaurrondo, puntualizando que "nosotros no vamos a amprar ninguna operación tendente a que una de las fuerzas de seguridad más importantes, como es la Guardia Civil, dimita de su responsabilidad ni en el País Vasco ni en ninguna parte de España. Por lo tanto, este cuerpo debe seguir cumpliendo su función de seguridad y lucha antiterrorista en toda España y, desde luego, en el País Vasco".
"El Partido Popular no amparará ninguna operación política interesada que contribuya a que el Gobierno pierda la iniciativa en la lucha antiterrorista o a que se retirela Guardia Civil del País Vasco", precisó.
Respecto al encuentro de mañana, sábado, entre Felipe González y Jordi Pujol y si éste podría clarificar el panorama político, el presidente del PP ha afirmado que "yo creo que en España no hay Gobierno desde hace mucho tiempo y lo que los españoles reclaman es un Gobierno que pueda tomar decisiones".
ELECCIONES INMEDIATAS
"No espero que los responsables de la actual situación, que son González y Pujol, puedan cambiarla. Sólo confío en que los españole, llamados a las urnas, sean los que tomen las medidas y decisiones claras para que el país salga de la crisis", señaló.
Aznar añadió que "si yo tuviera que pedir algo, sería que si queda algo de cordura en el Gobierno, la tenga suficiente para aliviar al país de esta situación de modo inmediato".
El presidente del PP se ha referido también a la necesidad de un adelanto de las elecciones, indicando: "No tengo la menor duda de que lo que necesita España son unas elecciones inmediatas. Me parece trste y lamentable que se juegue por intereses partidarios con los intereses nacionales en este momento".
En cuanto a la crispación política que se puede producir en los próximos meses antes de las elecciones generales, Aznar dijo que "en las elecciones del 93 se hizo una profunda operación propagandística de intimidación al electorado, como decir claramente a los pensionistas que iban a ser mermadas sus pensiones, lo cual causó una reacción que yo estoy seguro no se va a repetir".
"No tengo duda d que en los próximos meses, cercanos a las elecciones generales, el Gobierno va a intentar crispar la vida política al máximo para sacar sus ventajas políticas, pero la actitud de mi partido, como partido de centro, seguirá siendo moderada, ponderada y centrada, porque lo que importa es que el país abra una nueva etapa política", afirmó.
Por último, respecto a la pregunta parlamentaria del socialista Luis Yáñez sobre la posible irregularidad que supone que la compañía Iberia le haya pagado a Aznar el iaje a Sudamérica, señaló: "Es evidente que cada uno hace el ridículo de la manera que le parece más oportuna y si se une el ridículo a cierta fama de gafe, las cosas no son para tomarlas en serio, sino absolutamente en broma".
(SERVIMEDIA)
08 Sep 1995
J