GAL. AVALANCHA DE PERIODISTAS EN EL CEMENTERIO DE ALICANTE PARA CONSEGUIR INFORMACION SOBRE LASA Y ZABALA

- El alcalde de Busot acompaña a varios informadores a la fosa donde se encontraron los cuerpos hace diez años

MADRID
SERVIMEDIA

Una auténtica avalancha de perioditas se ha acercado durante esta mañana hasta el cementerio municipal de Alicante en cuyas cámaras frigoríficas permanecen conservados desde hace diez años los restos que podrían pertenecer a los presuntos etarras José Antonio Lasa y José Ignacio Zabala, cuyo secuestro asesinato se atribuyeron los GAL, según confirmaron a Servimedia trabajadores del cementerio.

Durante toda la mañana se ha producido un desfile permanente de informadores, sobre todo de las televisiones, que buscaban datos sobre la desaprición e identificación de los cadáveres e imágenes de los restos que no se les han permitido grabar.

"Esto es un escándalo", aseguró a esta agencia un trabajador del cementerio. "Nos traen locos esta mañana, no nos dejan trabajar, han venido montones de periodistas y todas las televisiones pero ninguno ha podido tomar imágenes de los cuerpos porque no traían ninguna orden judicial".

Al cementerio no han llegado aún noticias sobre el posible traslado de los cadáveres o de alguna de sus partes a Mdrid para proceder al análisis de ADN que permitirá establecer concerteza la identidad de los cuerpos.

La pasada semana el forense que realizó el segundo informe sobre los cadáveres por encargo de las familias de los dos presuntos etarras desaparecidos en 1983 tuvo acceso a los restos gracias a un permiso judicial y estuvo en todo momento acompañado por varios policias.

Los empleados más antiguos del cementerio aseguran que no existe otro caso similar de conservación de cadáveres en cámaras frigoíficas por tanto tiempo.

Los periodistas también solicitaron esta mañana la ayuda del alcalde de Busot, término municipal en el que se hallaron los cadáveres hace diez años. Jaime Morán tuvo que acompañar hoy a varios informadores hasta la fosa natural de Foya de Coves donde permanecieron enterrados en más de 50 kilos de cal.

(SERVIMEDIA)
21 Mar 1995
SGR