GAL. LAS ASOCIACIONES JUDICIALES DEPLORAN EL CLIMA DE PRESION QUE RODEA A LA SENTENCIA DEL "CASO MAREY"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las asociaciones de jueces criticaron hoy el clima de presión que rodea a la redacción del fallo del "caso Marey" e icieron un llamamiento a la responsabilidad de los partidos y de los medios de comunicación para que los magistrados de la Sala Segunda del Tribunal Supremo puedan dictar sentencia con sosiego y tranquilidad.
La portavoz de la asociación Francisco de Vitoria, María Tardón, manifestó a Servimedia que "se están exacerbando un poco las cosas", puesto que "se está entrando a saco en una sentencia cuyo pronunciamiento no se conoce".
Tardón se mostró partidaria de esperar a la redacción definitiva de l sentencia antes de emitir ningún pronunciamiento sobre la misma y expresó su deseo de que ésta se conozca lo más pronto posible.
A su juicio, no sólo los partidos políticos han contribuido a enturbiar el clima de la elaboración de la sentencia, sino los medios de comunicación, a quienes acusó de practicar una dinámica de "a ver quién llega el primero" y "a ver quién conoce más temas".
Respecto a la filtración, la portavoz de la Francisco de Vitoria consideró que lo fundamental es esclarecer los echos, decidir qué trascendencia tienen y actuar según convenga contra el autor de la misma.
Por su parte, José Luis Requero, portavoz de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), fue de la misma opinión sobre la necesidad de mantener la calma para que los magistrados trabajen con normalidad en la elaboración de la sentencia y apuntó que la filtración, con independencia de la primicia periodística, pretendía desprestigiar al Tribunal Supremo.
En declaraciones a Servimedia, Requero se motró convencido de que ningún magistrado ha filtrado la sentencia a la prensa. Apuntó como hipótesis más verosímil que alguno de los magistrados informó a una tercera persona del contenido del fallo y que fue ésta quien, para enrarecer el ambiente y sin el consentimiento del magistrado, lo filtró a la prensa.
El portavoz de la APM recalcó que debe investigarse la procedencia de la filtración para averiguar si existe alguna responsabilidad disciplinaria constitutiva de delito.
Finalmente, el portavz de Jueces para la Democracia (JPD), José Antonio Alonso, indicó que "a los tribunales se les debe dejar trabajar tranquilos" y "huir en lo posible de la formación de los llamados entornos de presión".
Alonso dijo a Servimedia que en un país como España es necesario "extremar la racionalidad" a la hora de acercarse a decisiones judiciales y para ello hay que esperar a que las sentencias estén redactadas a fin de saber qué argumentos contienen.
En su opinión, se está produciendo un "enorme disparte veraniego" provocado por la "lamentable" filtración de la sentencia, que ha dado lugar a "una lectura puramente política" de la misma.
(SERVIMEDIA)
28 Jul 1998
J