GAL. LA APM INVITA A LEGUINA A CONCRETAR QUE JUECES Y PERIODICOS HAN PACTADO PARA DERRIBAR AL GOBIERNO

- Rodríguez Arribas niega un pacto de parte de la prensa y de los jueces y acusa a Leguina de "imprudencia"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), Ramón Rodríguez Arribas, invitó hoy al presidente de la Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina,concretar qué jueces y qué medios de comunicación tienen un pacto para derribar al Gobierno.

Leguina afirmó ayer que "parte de la prensa y los jueces tienen un pacto para derribar al Gobierno", ante lo cual Rodríguez Arribas señaló hoy a Servimedia que si el presidente madrileño "cree que algunos jueces concretos y determinados medios de comunicación están sirviendo a ese propósito político que tan genéricamente denuncia, lo que debe tener es el valor de decirlo claramente y asumir la responsabilidadque pueda derivarse de una imputación que luego resultara que no podía probar".

"Pero lo que ha hecho ha sido una descalificación genérica de los medios de comunicación y de los jueces en general", añadió el presidente de la APM.

Ramón Rodríguez Arribas aseguró que "eso sí que no es verdad y además es una forma de intentar deslegitimar la actuación de los tribunales precisamente cuando están investigando unos asuntos graves que afectan a altos funcionarios de la Administración y a personas del mudo político".

"Decir eso, además, desde la responsabilidad de la presidencia de un Gobierno regional de España es una imprudencia", manifestó el presidente de la APM. "Creo que además en este momento debe aconsejarse una discreción absoluta en tema tan delicado".

ELIGIO HERNANDEZ

Preguntado por las quejas del ex fiscal general del Estado, Eligio Hernández, contra las asociaciones de jueces por haber defendido a Garzón de los ataques de Barrionuevo y no haberle defendido a él de las imputacionesdel ex policía José Amedo, Rodríguez Arribas negó que él hubiera defendido al juez Baltasar Garzón, ya que considera que en ningún momento peligró la independencia del magistrado.

El presidente de la APM recordó que también había afirmado que las manifestaciones del ex ministro del Interior contra Garzón podían ser constitutivas de un delito de desacato. Ambas consideraciones fueron ratificadas después por los hechos, al asegurar el propio Garzón que no había sido perturbada su independencia y al abri diligencias el fiscal general del Estado, Carlos Granados, para investigar si hubo realmente un delito de desacato.

"Por lo tanto, no puede ser más prudente y más ajustado a la realidad lo que hemos comentado al respecto, y por consiguiente, no es verdad que hayamos salido en defensa de nadie; hemos salido en defensa de la verdad y de la racionalidad de las cosas", dijo.

Por lo que respecta a las manifestaciones de Amedo sobre Eligio Hernández, Rodríguez Arribas señaló que "lo único que le ha imutado el señor Amedo es que le ha mandado unas comunicaciones o que le ha contado unas cosas y él dice que no es verdad. Ellos sabrán qué es lo que ha pasado, porque son relaciones que él sí ha reconocido que había estado hablando con ellos".

El presidente de la APM añadió que, además, esas imputaciones se refieren a su etapa de fiscal general del Estado, no como juez en ejercicio, "y precisamente él mismo ha defendido que el fiscal general no tiene por qué ser independiente, tiene que ser imparcial pro dependiente del Gobierno, luego ahí no se ha perturbado la independencia".

(SERVIMEDIA)
16 Ene 1995
A